Menú Cerrar

Qué pasó con el hombre que pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas

Qué pasó con el hombre que pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas

¿Recuerdas la primera vez que escuchaste hablar de Bitcoin? Tal vez pensaste que era una moda pasajera o una idea demasiado futurista para prosperar. Sin embargo, ahora con la criptomoneda en máximos 14 años después de su creación, la criptomoneda no solo sigue vigente sino que ha transformado para algunos la manera de entender el dinero.

Pero, ¿cómo se compara su situación actual con la de los primeros días? La historia de Laszlo Hanyecz y sus dos pizzas compradas con 10.000 Bitcoin es un recordatorio fascinante de los humildes, y a veces absurdos, comienzos de esta revolución digital.

Laszlo Hanyecz es un nombre grabado en la historia de Bitcoin. En 2010, cuando la criptomoneda aún era una curiosidad en los foros de internet, Hanyecz decidió hacer algo extraordinario: usó 10.000 Bitcoin para comprar dos pizzas. En ese momento, nadie podría haber imaginado que esta transacción se convertiría en una de las más legendarias del mundo financiero.

Dos pizzas: 10.000 bitcoins

En mayo de 2010, Bitcoin era apenas conocido fuera de un pequeño círculo de entusiastas de la tecnología. Laszlo Hanyecz, un programador de Jacksonville, Florida, publicó un mensaje en un foro ofreciendo 10.000 Bitcoin a quien le entregara dos pizzas. Jeremy Sturdivant, conocido en línea como «Jercos», aceptó la oferta y así, el 22 de mayo de 2010, se realizó la primera compra de bienes con Bitcoin. Este día es ahora celebrado anualmente como el «Bitcoin Pizza Day».

Hanyecz pagó 10.000 Bitcoin por dos pizzas de Papa John’s, lo que en ese momento equivalía a unos 41 dólares. Hoy, esa cantidad de Bitcoin tendría un valor de más de 330 millones de euros, incluso considerando las recientes fluctuaciones en su precio. Este hecho no solo subraya el crecimiento explosivo de Bitcoin sino también la fe y la visión de sus primeros usuarios.

Laszlo Hanyecz y su legado

A pesar de la «pérdida» en términos monetarios, Hanyecz no se arrepiente de su decisión. En una entrevista para un documental de «60 Minutes», expresó que estaba emocionado de poder utilizar Bitcoin en una transacción real. «Sinceramente, pensé que sería genial poder decir: ‘Oye, acabo de cambiar este, ya sabes, dinero de Internet de código abierto por un bien del mundo real«, comentó Hanyecz.

¿Qué pasó con los 10.000 Bitcoin?

Jeremy Sturdivant, el receptor de los 10.000 Bitcoin, también jugó un papel crucial en esta historia. Sturdivant gastó la criptomoneda en videojuegos de la plataforma Humble Bundle, reintegrando así los Bitcoin en la economía digital en crecimiento. Al igual que Hanyecz, Sturdivant no se ha involucrado significativamente en la comunidad de Bitcoin desde entonces.

Desde aquella famosa transacción, Bitcoin ha recorrido un largo camino. Ha pasado de ser un experimento de nicho a convertirse en una forma de inversión reconocida y una alternativa al sistema financiero tradicional. Sin embargo, la historia de las pizzas de Hanyecz sigue siendo una anécdota que ilustra tanto el potencial como la volatilidad de las criptomonedas.

Hoy, muchas empresas aceptan Bitcoin como forma de pago, y los gobiernos están comenzando a regular su uso. El caso de Hanyecz y sus pizzas ha sido contado y recontado, convirtiéndose en un símbolo de cómo una tecnología emergente puede desafiar las expectativas y cambiar el mundo.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-21 10:35:43
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario