Menú Cerrar

Sacyr logra el mejor consejo de compra de toda su historia

Sacyr logra el mejor consejo de compra de toda su historia

El 2023 cierra sus puertas y el Top 10 por fundamentales -la herramienta elaborada desde Ecotrader que recoge semanalmente las diez mejores recomendaciones de la bolsa española- lo hace con Sacyr coronándose de nuevo como la mejor recomendación de compra de estos valores seleccionados.

La compañía llega de nuevo a esta cima del Top 10 incluso tras rozar durante las últimas sesiones sus actuales máximos del ejercicio, marcados en abril en los 3,17 euros -un precio en el que no cotizaban desde 2015-. Ahora, sus acciones retroceden ligeramente hasta el entorno de los 3,10 euros por acción, pero el 100% de los expertos que hacen cobertura de su comportamiento bursátil siguen recomendando tomar posiciones sobre su cotización. Y, así, Sacyr consigue la mejor recomendación de compra de toda su historia como cotizada.

Lo cierto es que el comportamiento de la firma constructora en bolsa ha sido imparable en los últimos meses. Desde que a finales de octubre sus títulos casi perdiesen la cota de los 2,60 euros, su cotización rebota alrededor de un 20% y vuelve a colocar su saldo anual en positivo, con ganancias del 18%. Pero el consenso de analistas que recoge FactSet no espera que el crecimiento de esta compañía en bolsa haya acabado aún y augura una subida durante 2024 incluso mayor que la de este ejercicio. Los expertos apuntan a que sus acciones superen los 3,81 euros durante el próximo año -es la valoración más alta del mercado para Sacyr desde 2015-. Hasta ellos, su cotización tiene un potencial de revalorización del 22%, de los más altos de todo el Ibex 35. De alcanzarse este precio justo, los títulos de Sacyr regresarían a niveles de 2014.

Más allá de lo que se pueda obtener de la inversión en Sacyr por el propio crecimiento bursátil de la empresa, lo cierto es que la compañía ya destaca por las ganancias que se pueden cosechar únicamente por la vía del dividendo. Sobre los beneficios de 2023, que el mercado espera que sean los más altos en casi una década, los expertos pronostican un dividendo de 0,15 euros por acción que, sobre precios actuales, ofrece una rentabilidad a sus accionistas del 4,4%. Cónsulte aquí el calendario de dividendos. De hecho, desde Renta 4 destacan este punto como una de las fortalezas de la inversión en Sacyr: «Atractiva política de dividendos, que no descartamos que pudiera mejorar a medio plazo gracias a la reducción del apalancamiento tras las ventas de activos. Los fondos obtenidos con la posible venta de los activos en Colombia es previsible que sean destinados para seguir creciendo en concesiones», opinan desde la firma de inversión.

A todo ello, desde Renta 4 añaden que «de cara a 2024, esperamos que tanto ingresos como ebitda crezcan a ritmos de dígito simple bajo, si bien dependerá en gran medida de la evolución de inflación y de posibles nuevas adjudicaciones. La deuda neta con recurso esperamos que siga reduciéndose a niveles de caja neta». Con todo, las estimaciones del consenso de analistas que agrupa FactSet también apuntan en la dirección del crecimiento del beneficio bruto, al que ven por encima de los 1.600 millones de euros en el próximo ejercicio, una cifra que sería histórica para las cuentas de Sacyr. Por estos beneficios se paga actualmente un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 14 veces, frente a las 17 veces en la que cotiza ACS o las 53 veces de Ferrovial.

La que más rentabilidad deja en la cartera


Sacyr entró a formar parte de la familia Top 10 en enero de 2021 y, desde entonces, ha permanecido de manera ininterrumpida en la cartera. Es, de hecho, el valor que alarga más su estancia en la herramienta de Ecotrader. Desde que entró hace ya casi tres años, la compañía de construcciones deja una rentabilidad en la cartera que supera el 56%. Solo un 20% lo cosecha este año y aún tiene potencial para seguir creciendo el próximo ejercicio.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2023-12-28 16:59:34
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp