Menú Cerrar

Sebastián Velasco deja la dirección de Fidelity en España tras 16 años en la gestora

Sebastián Velasco deja la dirección de Fidelity en España tras 16 años en la gestora

Sebastián Velasco, uno de los directivos históricos de las gestoras internacionales en España, dejará Fidelity a finales del próximo mes después de 16 años al frente de la firma para el mercado ibérico y latinoamericano, según adelanta Bloomberg y ha confirmado elEconomista.es.

Óscar Esteban, que a finales del año pasado fue nombrado responsable de ventas para España y Portugal, será quien le sustituya. Esteban conoce todos los entresijos de la gestora norteamericana puesto que lleva trabajando en Fidelity desde 2006, algo más que Velasco.

Durante estos casi veinte años, Velasco y su equipo han posicionado a Fidelity como la sexta firma por volumen de activos bajo gestión en España, con cerca de 10.000 millones de euros, por detrás de Invesco, que maneja 12.000 millones.

Velasco ha vivido la etapa dorada de las gestoras internacionales en el mercado ibérico, que ya controlan 276.000 millones de patrimonio, gracias a la especialización de sus productos en determinadas clases de activos, en un momento en que la normativa europea también impulsó que se implantara la arquitectura abierta en la distribución de fondos de inversión entre las entidades financieras, los tradicionales comercializadores de estos vehículos en España.

Al igual que otras grandes gestoras, Fidelity también ha apostado por la gestión pasiva, uno de los segmentos de mayor crecimiento en los últimos años, donde BlackRock es el líder absoluto: de los 47.000 millones que maneja en el mercado español, el 75% pertenece a sus fondos pasivos. En el caso de Fidelity, el volumen en ETF se reduce a los 952 millones, una cifra que le coloca ya en cuarto lugar en el mercado ibérico en este nicho, según los datos de Inverco.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-23 23:43:19
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp