Menú Cerrar

Tetris, el juego clásico entre los clásicos cumple 40 años

Tetris, el juego clásico entre los clásicos cumple 40 años

Primero llegó el Space Invader en 1978 y después el Pacman en 1980, y ambos se convirtierondesde entonces en juegos de referencia, pero otro juego que acabaría convirtiéndose en un clásico entre los clásicos no tardaría en llegar.

El Tetris cumple 40 años este 2024, cuatro décadas deleitando a varias generaciones desde el Tetris más básico a la multitud de alternativas inspiradas en él que siguen vigentes y que renuevan cada poco las posibilidades de este juego que va más lejos de la diversión para hacernos pensar.

La mecánica del juego es muy sencilla: ir acumulando bloques que van cayendo de lo alto de la pantalla y formar líneas con ellos para eliminarlas.

Tetris nació en la Unión Soviética el 6 de junio de 1984 de la mano de Alekséi Pázhitnov, su diseñador y programador, que trabajaba para la Academia de Ciencias de la Unión Soviética en Moscú. El nombre viene del prefio griego tetra (cuatro), puesto que todas las piezas del juego tienen cuatro cuadros; y del tenis, el deporte favorito de Pázhitnov.

Al igual que otros avances tecnológicos, Tetrix tiene sus propias leyendas, como que Alekséi Pázhitnov programó una versión de su juego en un Electrónika 60 en una sola tarde, aunque lo verdaderamente complicado del Tetris no era su programación en sí, sino haber llegado a la idea original del juego.

El juego, cuya primera versión utilizaba soportes verdes para representar los bloques, era un éxito en la URSS, pero apenas había traspasado sus fronteras y no fue hasta que un adolescente de 16 años, Vadim Gerasimov, migrara el juego a IBM PC cuando comenzaría su repercusión internacional. Se distribuyó de manera gratuita en Hungría, donde fue reprogramado para poder ser utilizado en los ordenadores Apple II y Commodore 64.

Estas versiones provocaron que se interesara por los derechos del juego Robert Stein, que se apresuró a vender el concepto robado a la empresa inglesa Microrsoft y a su filial estadounidense, Spectrum Holobyte, que habían editado una versión para Atari ST y Sinclair ZX Spectrum.

Una vez que Stein se había hecho con los derechos legítimos del juego, Tetris comenzó a comercializarse en Europa y Estados Unidos en 1987, con la mención en este último país de que el juego habia sido «fabricado en Estados Unidos» y «creado en el extranjero».

Atari y Nintendo pugnaron entonces por obtener la licencia de Tetris y lo consiguió Nintendo gracias a Henk Rogers. Entonces Tetris fue incluido como juego de referencia en su nueva consola portátil Game Boy. Era el juego que venía con la consola, y arrasó.

Desde mediados de los 80, Tetris estaba presente en ordenadores personales y máquinas arcade, pero la versión para Game Boy en 1989 relanzó el juego sobremanera y lo convirtió en uno de los más populares de todos los tiempos.

Tecnología premiada

Tetris ha recibido numerosos galardones desde que nació hace ahora 40 años. Electronic Gaming Monthly lo puso en el número uno en el escalafón de los ‘Mejores juegos de todos los tiempos’ y en el año 2007 figuraba en segundo lugar de la lista de los ‘Cien mejores videojuegos de todos los tiempos’.

En 2016 se habían vendido más de 170 millones de copias del juego, mientras que solo en el periodo 2005-2010 se dispensaron más de 100 millones de versiones del juego para smartphones.

En 1991, el creador de Tetris, Alekséi Pázhitnov, emigró a los Estados Unidos y, cinco años después, en 1996, fundó su propia compañía, Tetris Company, junto con Henk Rogers. Así comenzó a cobrar en concepto de derechos de autor años después de haber dado forma a su Tetris en Moscú.

Tetris, que tiene multitud de imitaciones y variantes, está disponible para casi todas las consolas que han visto la luz en los últimos 30 años y para los sistemas operativos de PC, calculadoras gráficas, teléfonos móviles, tabletas y todo tipo de reproductores multimedia.

Multitud de versiones

La versión original de Tetris tiene siete piezas diferentes, pero en licencias posteriores se añadieron otras formas e incluso existe una variante del juego con formas tridimensionales.

Otra versión llamada TetriNet, que además es totalmente gratuita y muy popular en internet, permite jugar a varias personas, hasta seis, que pueden crear equipos y enfrentarse entre sí.

Esta variante fue creada por Storm Cat en 1997 y sigue vigente en Windows, GNU/Linux y Mac OS X. Lo peculiar de este Tetris es que incluye unos bonus especiales llamados cookies que hacen posible alterar el juego de los rivales.

Tetris ostenta también el récord de ser el juego totalmente funcional más grande del mundo, después de que un grupo de estudiantes neerlandeses lo proyectara en 1995 en un edificio de quince plantas en el Departamento de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica de Delft, una ciudad plagada de canales ubicada en Holanda Meridional. No es el único récord que atesora Tetris, que también en el siglo XXI ha recibido reconocimientos.

El chaval que congeló Tetris

En enero de este año 2024, un adolescente de 13 años logró llegar al final del juego, que lo tiene. Willis Gibson, que así se llama este chaval estadounidense de Stillwater, Oklahoma, consiguió así un hito que se le presuponía únicamente a la inteligencia artificial.

Gibson avanzó hasta lograr 999.999 puntos, algo nunca visto pero documentado por él mismo en YouTube.

En el vídeo, el adolescente juega a la versión original de Tetris de Nintendo, hasta que el juego se congela al mostrar esa puntuación de 999.999 puntos. Ningún ser humano había sido capaz de conseguir tal logro en más de tres décadas.

En la actualidad, Blue Planet Software es la dueña de la propiedad intelectual del juego y supervisa la calidad de las versiones que se desarrollan, como Qwirks, Magicaliss o el popular Dr. Mario, que tiene 21 niveles y los protagonistas son píldoras y virus que se renuevan en cada nivel.

Jugar al Tetris es bueno

Los expertos coinciden en que jugar al Tetris fomenta la actividad cerebral. Según el doctor Richard Haier, cuando se juega por primera vez aumentan la actividad cerebrales y el consumo de energía cerebral, medido por la tasa metabólica de la glucosa.

A medida que el jugador se vuelve más hábil, el cerebro reduce su consumo de energía y de glucosa, lo que indica una actividad cerebral más eficiente para el juego. Por todo ello, jugar al Tetris de forma moderada, una media hora al día durante tres meses, incrementa funciones cognitivas como el «pensamiento crítico, el razonamiento y el procesamiento del lenguaje», además de que hace que aumente el espesor de la corteza cerebral.

En enero de 2009, un grupo de investigación de la Universidad de Oxford dirigido por la doctora Emily Holmes informó de que jugar al Tetris poco después de ver material traumático en el laboratorio redujo el número de flashbacks que esas escenas provocaban la semana siguiente. Otro estudio canadiense de abril de 2013 asegura que jugar al Tetris ayuda a los adolescentes con ambliopía.

Eso sí, jugar en exceso tampoco es bueno, ya que el juego puede provocar que se imaginen combinaciones de Tetris de forma involuntaria aun cuando no se esté jugando, algo que se conoce como Efecto Tetris.

En 2020, se anunció el rodaje de una película titulada Tetris sobre la batalla legal que rodeó al juego a finales de la década de los 80, protagonizada por Taron Egerton como Henk Rogers. La película fue estrenada finalmente el 31 de marzo de 2023 en Apple TV+.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-09 07:34:46
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario