Menú Cerrar

Un proyecto alemán quiere usar la IA para revolucionar la jubilación e importar los ‘minijobs’ a España

Un proyecto alemán quiere usar la IA para revolucionar la jubilación e importar los 'minijobs' a España

¿Usar la Inteligencia Artificial para reinventar las colocaciones de trabajadores sénior ‘Made in Germany’? Es el proyecto que está desarrollando una empresa alemana, Senior Connect, a la vista del problema generalizado del empleo que observan en Europa y también en España. El modelo de estos jóvenes alemanes pasa por el procesamiento de datos a través de la IA, tratando de encajar las preferencias de las compañías con los perfiles de los sénior. Es un proyecto para exportar los ‘minijobs’, trabajos de pocas horas semanales compatibles con la pensión en Alemania. También quieren aprovechar el capital humano e intelectual de este tipo de empleado con experiencia en una época en la que se habla más que nunca de los puestos sin cubrir y de la necesidad de trabajadores cualificados. Pretenden asentarse este año en el mercado alemán y valorar su presencia en el resto de Europa en 2025.

Los trabajadores mayores de 50 ó 55 años encaran la fase final de su carrera laboral con una gris certidumbre: muchos de ellos quedan desempleados y encadenan varias prestaciones y subsidios antes de acceder a la jubilación, todo un lastre para la capacidad productiva del continente y para la Seguridad Social de cada país. En una conversación de Tim Findeiss, uno de los tres cofundadores, con elEconomista.es, destaca que más de 100.000 desempleados alemanes con más de 55 años desearían trabajar, pero no encuentran encaje. Y 870.000 personas mayores de 67 años se ven obligadas a complementar su pensión con los minijobs.

Senior Connect ha estado recientemente en suelo español exportando su idea. Su proyecto basado en la IA para reincoporar a mayores al mercado laboral ha sido finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social. Su visita coincide en tiempo y forma con un año en el que el Gobierno español está repensando, junto a los agentes sociales, cómo conseguir que los españoles estiren su vida laboral con modalidades de jubilación parcial que hagan compatible la pensión y el salario.

Los desajustes del mercado laboral una vez avanza la pirámide demográfica han provocado que surjan empresas emergentes como Senior Connect, que nació del ‘minijob’ de la abuela de uno de los cofundadores y la dificultad para encontrar empleo de algunos de sus amigos retirados. «Mi abuela me hizo darme cuenta de que los mayores desean seguir estando activos incluso después de jubilarse. Lo más importante es que, al ser frecuentemente consultada por sus amigos por oportunidades de trabajo en la biblioteca, nos dimos cuenta de que cada vez es más difícil acceder a oportunidades laborales una vez jubilado. Fue entonces cuando vimos que puede existir una necesidad mayor, no solo entre los amigos de mi abuela, sino en toda Alemania, de una plataforma central que cubra exactamente esta brecha», explican.

De momento, el proyecto está asentándose en el sur de Alemania. Quieren diferenciarse de los portales de empleo como ‘Infojobs’, o de las redes profesionales como ‘LinkedIn’. Sus principales clientes son las empresas, con las que elaboran un perfilado en tres pilares para recabar sus necesidades.

«Nuestra misión es permitir una búsqueda de empleo fácil y sin estrés para solicitantes experimentados mayores de 50 años y hacer que su potencial sea fácilmente accesible para las empresas», explican. Es por ello que ofrecen herramientas y recursos para estos candidatos desde el primer paso: unifican los currículums, pues se encuentran desde los más escuetos a aquellos que ocupan más de lo debido. Con el acceso a datos del mercado laboral facilitado por el Gobierno alemán y también por las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs) están desarrollando su negocio.

Bajo un previo análisis con expertos donde tienen que ponderar la legislación fiscal y de pensiones de España, valorarán si dan el salto al sur europeo con el mismo modelo… pese a guardar diferencias sustanciales.

La tasa de sustitución que mide la generosidad de las pensiones es sensiblemente inferior en Alemania respecto a España. Las insuficientes cuantías y la brecha de género hace que especialmente sean las mujeres quienes recurren a los trabajos de pocas horas a cambio de unos 500 euros como máximo, que gozan de una fiscalidad beneficiosa para complementar su prestación de jubilación.

Una reciente de reforma alemana incentiva el cobro total de la pensión y el salario, una medida beneficiosa para aquellos que recurren a los minijobs durante la jubilación. Son normativas y un modelo diferente de jubilación que deberán tener en cuenta antes de exportar su modelo a España, admiten.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-27 00:00:20
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp