Menú Cerrar

iesgo de perder Citgo en Corte Suprema de EE. UU.

1643573

La Asociación Civil Gente del Petróleo y la Unión Nacional de Trabajadores Petroleros, Petroquímicos y de los Hidrocarburos (Unapetrol) reconocen, en un comunicado difundido este lunes 18 de septiembre, que existen amenazas reales de que el Estado venezolano pierda el control y posesión sobre Citgo en un caso que se dirime en la Corte Suprema de los EE. UU.

El control sobre Citgo se encuentra aún en manos de la Junta Administradora Ad Hoc de Pdvsa (creada en 2019 por la Asamblea Nacional, entonces en manos de la oposición). Con la disolución del gobierno interino de Juan Guaidó, esta junta administradora está ahora a punto de perder el control sobre la corporación si la Corte Suprema de EE. UU. da la razón a acreedores del Estado venezolano por deudas contraídas durante el gobierno de Nicolás Maduro.

Oposición apela subasta de acciones de Citgo ante la Corte Suprema

En 2016, el Estado venezolano contrajo deudas con Rusia poniendo como garantía varias refinerías y activos de Citgo, y también emitió bonos usando a la corporación como respaldo. El reclamo de los acreedores busca compensación por estos dineros e inversiones.

«Con mucho pesar Gente del Petróleo y Unapetrol reconocen que Citgo está en riesgo de perderse por deudas contraídas irresponsablemente por la revolución. Los venezolanos tenemos que entender que Citgo es importante para el futuro de la industria petrolera para la colocación de nuestros crudos pesados y para país, y si la perdemos, los únicos culpables serán los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, por haber confiscado a empresas y emitido bonos de deuda poniendo a Citgo como garantía», se lee en el comunicado.

Citgo y el beneficio al Estado

Citgo, asentada en EE. UU. formó parte de una estrategia exitosa, según apuntaron las organizaciones, para lograr la colocación de crudos pesados a partir de la nacionalización de la industria de hidrocarburos efectuada en los años setenta.

A través de Citgo, el estado venezolano apuntaló el procesamiento de crudo pesado en refinerías en todo el mundo, para luego distribuir sus derivados en estaciones de servicio y centros de comercialización en todo el mundo, principalmente en EE. UU. donde PDVSA y Citgo controlaban cerca de 10% del mercado.

“Para el 2005 Citgo poseía 8 refinerías, 60 terminales y una red de distribución conformada por casi 15.000 estaciones de servicio, más del 10 % del mercado norteamericano. Además, tenía contratos por más de 1 millón de barriles diarios por diez años. Con gran visión y éxito gerencial Pdvsa se posicionaba en el difícil y atractivo mercado norteamericano”, indica el comunicado difundido por Gente del Petróleo y Unapetrol.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Redacción El PitazoEconomía

Redacción El PitazoEconomía

Fuente de TenemosNoticias.com: elpitazo.net

Publicado el: 2023-09-18 13:16:47
En la sección: Economía – El Pitazo

Publicado en Economía y Finanzas
WhatsApp