En la calle Ponzano de Madrid hay de todo. Está el bar que suelen frecuentar famosos como Froilán o Isabel Díaz Ayuso. También se encuentra el local donde probar uno de los mejores bocadillos de calamares de la ciudad. En conclusión, esta arteria de la capital de España es un punto interesante para los amantes de la gastronomía.
Pero el listado no acaba aquí. En la misma calle, concretamente en el número 85, se encuentra el mejor restaurante de verduras del mundo, ya que ha alcanzado la primera posición en los premios We’re Smart Awards 2024.
El año pasado obtuvo el primer puesto, aunque es cierto que los dos años anteriores logró el segundo lugar. El chef que está detrás de las propuestas es bastante respetado en nuestro país. Su conocimiento por el mundo de los vegetales lo ha coronado como uno de los cocineros más populares en la gastronomía española.
La «naturaleza vegetal» como hilo conductor en la cocina de El Invernadero
El Invernadero es el restaurante español que ha conseguido la primera posición en estos premios. Desde hace años, hemos sido testigos de cómo países extranjeros como Luxemburgo han logrado este puesto en el ranking. Pero ahora, España, puede presumir de haberlo ganado.
Rodrigo de la Calle es el chef que está detrás de las cocinas. Sabe mucho acerca del mundo de los vegetales y de trucos culinarios como la manera más fácil de pelar unos huevos.
Asimismo, cuenta con una Estrella Michelin, una Estrella Verde y dos soles de la Guía Repsol. En conclusión, su talento está más que certificado y El Invernadero es su buque insignia.
En la página web del local, se definen como un lugar de culto de la «naturaleza vegetal» y un «restaurante omnívoro». Las verduras y los vegetales son los ingredientes estrella, aunque también hay hueco para la proteína animal, que participa «como aderezo».
Como hemos dicho anteriormente, está situado en el número 85 de la mítica calle Ponzano de Madrid. Ofrecen cuatro clases de menú degustación. El más económico es el de 148 euros: «La base son vegetales y hongos estacionales cambiando al antojo de la naturaleza y el clima. Usando proteína animal de aderezo en alguno de los platos…con opción de hacerlo vegetariano o vegano», señalan en la página web.
Además, ofrecen al comensal dos maneras de disfrutar de las cocinas de El Invernadero. Uno es a través de un servicio omakase. Tal y como describimos hace un tiempo, el cliente es testigo en primera línea del trabajo del cocinero, quien cocina bajo su atenta mirada.
La otra opción es comer en alguna mesa de la sala. Se ofrece «servicio personalizado, disfrutando de la privacidad de una cena experiencial del menú del chef, y un servicio de sala exclusivo». Independientemente de lo que vayas a escoger, no hay duda de que hay que darle una oportunidad a este templo de las verduras y la gastronomía en la capital de España.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es
Publicado el: 2025-01-18 13:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía