El arroz es uno de los ingredientes más populares del mundo, y es que al tratarse de un producto económico, versátil y nutritivo, nos regala infinitas posibilidades en cualquier cultura. Y en la cocina de España, por supuesto, también es un imprescindible.
Aunque siempre relacionamos el levante y sus arroces en paella con este ingrediente en nuestro país, lo largo es que a lo largo y ancho del territorio podemos encontrar infinidad de recetas con arroz que, si bien no son muy conocidas en el resto de España, son platos deliciosos y espectaculares por los que vale la pena viajar gastronómicamente.
En la provincia de Zamora encontramos una receta de arroz con carne de cerdo intensa pero deliciosa: se trata de arroz a la zamorana.
Un arroz que aprovecha la matanza
Tradicionalmente, la matanza del cerdo y los productos que de él derivaban era uno de los principales modos de subsistencia y de tener carne para todo el año en la España rural hasta no hace tantos años, y en la comarca zamorana de Aliste, aprovechaban parte de las carnes de esta matanza para hacer esta deliciosa receta de arroz.
No se trata precisamente de un arroz ligerito, aunque sí de un arroz con un sabor espectacular que sin duda cuando pruebes se va a convertir en una de tus recetas favoritas.
Ingredientes para hacer arroz a la zamorana
- 400 gramos de arroz
- 200 gramos de panceta
- 200 gramos de chorizo
- 1 oreja de cerdo
- 1 rabo de cerdo
- 1 morcilla
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo
- 1 tomate maduro
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 litro de agua
- AOVE
- Sal
Cómo preparar arroz a la zamorana
- Lo primero que vamos a hacer es cocinar las carnes y para ello limpiamos bien la oreja y el rabo y lo cortamos en trozos.
- En una cazuela con agua ponemos a cocer la oreja y el rabo durante 30 minutos. Pasado este tiempo, retiramos la carne y reservamos el agua.
- Preparamos el sofrito en una cazuela grande con la cebolla y el ajo, y lo dejamos dorar.
- Añadimos el pimiento cortado y el tomate picado y pelado y lo dejamos cocinar hasta que el tomate se deshaga.
- Cortamos la panceta y el chorizo en trocitos y lo agregamos al sofrito junto con el rabo y la oreja al sofrito, y lo dejamos cocinar durante 10 minutos removiendo.
- Una vez las carnes estén cocinadas, agregamos el arroz y el pimentón, y mezclamos.
- Echamos el agua caliente con el que hemos cocido el rabo y la oreja, sal y una hoja de laurel. Lo dejamos cocinar unos 20 minutos a fuego medio-alto y si es necesario más agua, agregamos más.
- A falta de cinco minutos de que termina la cocción, colocamos por encima las rodajas de morcilla.
- Retiramos el recipiente del fuego y lo dejamos reposar antes de comer.
Propiedades del arroz
El arroz es un cereal rico en proteínas y carbohidratos, aportando así gran cantidad de energía. Favorece la absorción de nutrientes en el intestino y proviene la aparición de estreñimiento e hinchazón estomacal.
Es un alimento bajo en grasa, por lo que es ideal para realizar una dieta equilibrada. Puede incluso prevenir enfermedades como el cáncer y el Alzheimer.
Por cada 100 g el arroz contiene:
- Calorías: 353
- Proteínas: 7 g
- Hidratos de carbono: 79 g
Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es
Publicado el: 2024-07-30 02:27:29
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía