Menú Cerrar

Cinco recetas fáciles, originales y rápidas para comer en la playa

Cinco recetas fáciles, originales y rápidas para comer en la playa

Es verano, hace calor, sobre todo en España, estamos de vacaciones (o casi) y solo queremos disfrutar, sin complicarnos la vida ni pasarnos horas en la cocina con el menú semanal. Es más, en muchos casos nuestro plan pasa por cocinar cosas fresquitas y sencillas que nos podamos llevar a la playa, para pasar allí el día entero en familia.

En el caso de que esta sea tu idea, la experta en nutrición y miembro de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación Andrea Calderón nos proporciona algunas ideas cargadas de vegetales, frutas, legumbres, frutos secos o fuentes proteicas de calidad para mantenernos hidratados en un día al sol.

«Para preservar el máximo de vitaminas y compuestos bioactivos de los alimentos lo mejor es prepararlos crudos, pero también utilizar técnicas de cocinado como al vapor o la cocción en agua, que, aunque algunos nutrientes se pierden, otros se potencian». La nutricionista recomienda el uso de Thermomix, aunque las recetas que vamos a compartir pueden hacerse con otros utensilios de cocina y servirnos de inspiración para dejar volar la imaginación.

1. Gazpacho de melón

Gazpacho de melón, un plato muy nutritivo y refrescante para llevar a la playa.
Gazpacho de melón, un plato muy nutritivo y refrescante para llevar a la playa.
T.M.
  • 850 g de tomates pera maduros
  • 400 g de melón piel de sapo maduro (y 200 g más en dados para servir)
  • 150 g de pimiento rojo en trozos
  • 100 g de cebolleta en trozos
  • 1 trozo de raíz de jengibre fresca 
  • o bien 1 diente de ajo (sin germen)
  • 2 cucharaditas de sal
  • 30 g de zumo de limón
  • 100 g de aceite de oliva virgen extra (y un poco más para servir)
  • 200 g de cubitos de hielo

Elaboración del gazpacho de melón

Rodajas de melón.
El melón da un toque muy especial al gazpacho.
Getty Images / iStockphoto
  1. Colocamos en un vaso batidor los tomates, el melón pelado y cortado en trozos, el pimiento rojo, la cebolleta, el jengibre pelado, una pizca de sal, el zumo de limón y el aceite de oliva virgen extra. Si usamos Thermomix trituramos durante 4 minutos a velocidad 10. Si usamos otro tipo de robot de cocina o una batidora, esperaremos hasta que la textura sea la que queremos y esté suficientemente uniforme.
  2. Añadiremos a continuación los cubitos de hielo para enfriar (mejor si son pequeñitos). 
  3. Vertemos el resultado en un recipiente hermético y reservamos en el frigorífico durante unas horas. Cuanto más frío lo transportemos, mejor aguantará cuando vayamos a beberlo en la playa.
  4. Servir muy frío con los dados de melón por encima y un chorrito de aceite. Que estar en la playa no significa que no podamos comer rico y bien servido.

2. Pastel de zanahoria y brócoli

Pastel de zanahoria y brócoli, muy práctico para transportar.
Pastel de zanahoria y brócoli, muy práctico para transportar.
T.M.
  • 300 g de ramilletes de brócoli
  • 150 g de zanahoria en trozos
  • 150 g de cebolla en cuartos
  • 40 g de aceite de oliva
  • 200 g de nata
  • 5 huevos
  • 60 g de queso parmesano rallado
  • 120 g de mozzarella rallada
  • 3 cucharadas de copos de avena
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pellizco de pimienta molida

Paso a paso para el pastel de zanahoria

Zanahoria rallada
Zanahoria rallada
Getty Images/iStockphoto
  1. Precalentamos el horno a 170°C. Forramos con 2 tiras cruzadas de papel de hornear un molde de cake de 1,5 litros de capacidad.
  2. A continuación colocamos el brócoli en un vaso y troceamos. Reservar.
  3. Ponemos ahora en el vaso la zanahoria, la cebolla y el aceite y troceamos. Cocemos el brócoli al vapor (en Thermomix introducimos el cestillo 12 min/Varoma//vel 1).
  4. Incorporamos al vaso la nata, los huevos, el queso parmesano, la mozzarella, la avena, la sal y la pimienta y mezclamos enérgicamente con la batidora.
  5. Añadimos al vaso el brócoli cocido, mezclamos con la espátula y vertemos la preparación en el molde preparado.
  6. Horneamos la mezcla durante 45-50 minutos  a 170°C. Sacamos del horno y dejamos templar antes de desmoldar.
  7. Puesto que podemos tomarlo frío, e perfecto para llevar a la playa.

3. Salpicón de legumbres con palitos de cangrejo

Salpicón de legumbres y verduras.
Salpicón de legumbres y verduras.
T.M.
  • 200 g de judías blancas cocidas (en conserva)
  • 200 g de garbanzos cocidos
  • 200 g de lentejas cocidas
  • 1 tomate maduro troceado en dados
  • 2 huevos duros (reserve algunas rodajas para decorar)
  • 250 g de palitos de cangrejo
  • Para la vinagreta
  • 60 g de cebolleta cortada en rodajas
  • 60 g de pimiento rojo cortado en trozos
  • 60 g de pimiento verde cortado en trozos
  • 100 g de aceite de oliva virgen extra
  • 30 g de vinagre
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 – 2 cucharadas de ketchup
  • Sal

Así se hace la ensalada de legumbres y cangrejo

Las legumbres son imprescindibles en una dieta equilibrada, ya que son una de las bases de la pirámide alimenticia
Las legumbres para esta ensalada puedes comprarlas ya cocidas en bote para tardar menos tiempo.
  1. En primer lugar, mezclamos en una ensaladera las legumbres cocidas, lavadas y escurridas. Incorporamos después los dados de tomate y los huevos duros.
  2. Troceamos los palitos de cangrejo y los incorporamos a la ensaladera. Mezclamos.  
  3. Para la vinagreta:
  4. Ponemos la cebolleta, el pimiento rojo, el verde, el aceite, el vinagre, la mostaza, el ketchup y la sal, y lo troceamos todo muy pequeñito (a mano o con un robot de cocina tipo Thermomix). 
  5. Vertemos la vinagreta sobre la ensalada, mezclamos, y decoramos con rodajas de huevo cocido.

4. Ensalada de arroz integral con pera, jamón y parmesano

Ensalada completa de arroz integral.
Ensalada completa de arroz integral.
T.M.
  • 1.200 g de agua
  • 20 g de aceite de oliva virgen extra
  • 2 ½ cucharaditas de sal
  • 300 g de arroz integral de grano largo
  • 80 g de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de miel
  • 20 g de vinagre balsámico
  • 4 nueces peladas en trozos
  • 20 g de pasas sin semillas
  • Para el montaje:
  • 1 pera (sin semillas) en dados de 1 cm
  • 12 tomates cherry cortados por la mitad
  • 50 – 70 g de queso parmesano en lascas
  • 100 g de hojas baby de ensalada variada

Elaboración de la ensalada de arroz con pera

Queso parmesano.
El queso parmesano le da un matiz exclusivo a este plato ‘playero’.
MEDITERRANEAN / iStock
  1. En un vaso mezclador vertemos en primer lugar el agua, junto con 20 gramos de aceite. Calentamos.
  2. Cocemos el arroz al dente, en el robot o en una cazuela con agua y sal. Apartamos el arroz cuando ya esté hecho y lo dejamos reposar 10 minutos. Mientras tanto, lavamos y secamos el vaso.
  3. Ponemos en él el aceite, la miel, ½ cucharadita de sal, el vinagre, las nueces y las pasas. Trituramos. Ponemos el resultado en un bol y reservamos.
  4. Para el montaje:
  5. En una ensaladera grande, colocamos las hojas baby de ensalada, el arroz integral cocido y ya enfriado, la pera partida y sin piel, el jamón curado en trozos, los tomates cherry y el queso parmesano. Regamos con la vinagreta y ¡al tupper!

5. Pasta con pesto de aguacate y fruto secos

Pasta cocida con pesto de aguacate.
Pasta cocida con pesto de aguacate.
T.M.
  • 350 g de pasta corta seca al gusto (fusilli, macarrones, farfalle)
  • 1 cucharadita de sal
  • Para el pesto de aguacate y nueces:
  • 50 g de queso parmesano
  • 50 g de nueces peladas
  • 1 diente de ajo (opcional)
  • 30 g de albahaca fresca (hojas y parte del tallo)
  • 1 aguacate maduro (sin piel ni hueso)
  • 70 g de aceite de oliva
  • 1 chorrito de zumo de limón
  • 1 cucharadita de sal

Así se hace la pasta con pesto de aguacate

Aguacate fresco en una tabla
El aguacate aporta cremosidad y multitud de nutrientes esenciales a este plato de pasta.
Getty Images
  1. Para preparar este sencillo y jugoso plato debemos cocer antes e nada la pasta elegida, según instrucciones del fabricante. Recuerda poner agua en abundancia y sal. Mientras se cocina la pasta, podemos preparar este pesto tan original y ligero.
  2. Para el pesto de aguacate y nueces:
  3. Ponemos en el vaso el queso, las nueces, el ajo y la albahaca. Trituramos. 
  4. A continuación, añadimos el aguacate maduro pelado y troceado, el aceite, el zumo de limón y la sal. Trituramos de nuevo hasta conseguir la textura deseada. Incorporamos el pesto a un bol y servimos con la pasta.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-08-26 12:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp