Menú Cerrar

El alimento que los nutricionistas desaconsejan cenar: "Si no lo quemamos, se transforma en grasa"

El alimento que los nutricionistas desaconsejan cenar: "Si no lo quemamos, se transforma en grasa"

A pesar de que siempre hayamos escuchado que no hay que meterse a dormir con el estómago muy lleno porque no es nada bueno, en España, la cena es de las comidas que más se valora al relacionarse con el descanso de todo el día. Sin embargo, ese momento de relajación puede ser un problema si no se eligen bien los alimentos.

En este sentido, mantener un peso saludable se vuelve más complicado con el paso de los años, sobre todo si no se adapta la dieta a la rutina y nivel de actividad de cada persona. Por ello, nutricionistas como Deva Camino Monteserín insisten en evitar ciertos alimentos a última hora del día, como el plátano. Y es que, durante la noche, el cuerpo entra en modo reposo y el excedente de energía que no gasta, lo almacena en forma de grasa.

No hay que abusar de los carbohidratos en la cena

Durante las horas de sueño, el organismo casi no quema calorías. Por eso, cenar a base de alimentos ricos en carbohidratos como pasta, arroz, patatas o pan se puede traducir en un exceso de glucosa que, en lugar de utilizarse como combustible, se almacena en el cuerpo en forma de grasa, incluso al comer un plátano de postre.

En este sentido, la nutricionista Deva Camino lo explica claramente: si no hemos hecho ejercicio por la tarde, ni hemos agotado las reservas de glucógeno, no tiene sentido consumir grandes cantidades de hidratos, ya que el cuerpo no tiene la necesidad de reponer esa energía. Y, aunque el plátano o las legumbres son saludables, su consumo debe adaptarse al momento del día y al nivel de actividad.

En la cena, su aporte calórico es inútil si no hemos hecho ejercicio. Lo mismo pasa con los alimentos que son ricos en grasa como las pizzas, quesos curados, salsas o embutidos, que aportan muchas calorías y dificultan la digestión, especialmente cuando se ingieren poco antes de meterse a la cama.

Tal y como lo explica Camino, también lo hace el doctor experto en nutrición, Jorge Juan Prieto, que asegura que el mejor momento para comerse un plátano es durante la mañana y la tarde, ya que favorece la conciliación del sueño y aumenta la sensación de bienestar.

Aún así, también recuerda que si la alternativa a cenar esta fruta es consumir algún producto ultraprocesado, lleno de grasas y azúcares añadidos, siempre será mejor opción el plátano.

Qúe y cuándo cenar

Más allá de el qué, la hora de la cena también juega un papel súper importante a la hora de digerir los macronutrientes.

Así, un estudio publicado por el Instituto de Salud Global de Barcelona concluyó con que hay que cenar al menos dos horas antes de irse a dormir. Este simple gesto podría reducir el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, como el de mama o próstata, y también favorece un mejor metabolismo.

Además, cenar temprano mejora la digestión, evita el almacenamiento innecesario de grasa y nos ayuda a conciliar el sueño y a promover que este sea de calidad, reparador.

Por todo, para una cena equilibrada y saludable, lo ideal es elegir proteínas magras como pescado blanco o pollo, acompañados de verduras al vapor o a la plancha. También se pueden meter grasas saludables pero en pequeñas cantidades, como aceite de oliva virgen extra o aguacate.

Lo más importante es mantener la ligereza y evitar los excesos como los azúcares o almidones innecesarios. Porque, como bien recuerdan los expertos, lo que no quemamos, lo almacenamos.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2025-06-05 12:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp