Menú Cerrar

el dulce típico de Asturias poco conocido en el resto de España

el dulce típico de Asturias poco conocido en el resto de España

No vamos a debatir sobre si la gastronomía de España es una de las más respetadas en el mundo, porque es así. Nuestra tradición culinaria incluye platos para todos los gustos. Además de opciones saladas como la tortilla de patatas o el buen jamón ibérico, el sector de la repostería también nos regala increíbles tesoros culinarios. 

Asturias puede presumir de ser una comunidad con una rica herencia gastronómica, incluyendo postres típicos. El más popular, sin duda, son los carbayones de Oviedo, que suelen ser protagonistas en los desayunos tradicionales del principado

Pero no solamente por los carbayones es famoso Asturias en el sector de la gastronomía. Esta comunidad esconde otros postres que merecen ser recordados, como el panchón o el dulce del que venimos a hablar.

Típico de la zona occidental de Asturias

Veneras expuestas sobre una mesa
Veneras expuestas sobre una mesa
Pastelería Santa Maria | Facebook

La venera es un postre típico de la zona occidental de Asturias que se hace con una base que recuerda a la del mazapán. Pero, dependiendo del lugar, se usa un fruto seco distinto. 

Sus orígenes aún no están del todo claro. Se dice que pudo haber nacido en el concejo de Navía o en el de Boal. De hecho, en cada una de estas zonas, la venera se hace con ingredientes distintos. En el primer sitio, usan nuez o avellana para la masa, mientras que en el segundo, almendra. En estos dos concejos, la venera ocupa un lugar primordial en las fiestas populares. Por ejemplo, en Navía se festeja la Fiesta de la Venera, que suele ser en agosto. En cambio, en Boal en fechas señaladas como el día de la Jira (una festividad de temática campestre).  

Otros dulces tradicionales del norte de España 

En la provincia de La Rioja, son conocidos los ahorcaditos, unos dulces en forma de concha que esconden una historia de desamor que te contamos en este artículo

Otro dulce típico del norte de España son las pantortillas. Su forma es redonda y están hechas con una masa de hojaldre y una capa de azúcar. Llevan haciéndose desde hace más de 100 años y son típicas de la ciudad de Reinosa, en Cantabria.  

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2025-03-08 02:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp