Hay un fruto seco, popularmente consumido en España y apreciado por su exquisito sabor, que también contribuye a la pérdida de peso al regular el apetito.
Una nueva investigación de la Universidad del Sur de Australia, publicada en la revista científica ‘European Journal of Nutrition’, sugiere que un puñado de almendras podría ayudar a controlar el peso.
Al estudiar el impacto de las almendras en el apetito, los investigadores encontraron que un tentempié de 30-50 gramos de almendras podría ayudar a las personas a reducir la cantidad de kilojulios que ingieren diariamente.
El estudio mostró que las personas que consumían almendras, en lugar de un tentempié de carbohidratos con el mismo valor energético, reducían su ingesta de energía en 300 kilojulios en la comida siguiente, principalmente evitando alimentos poco saludables.
Sobrepeso y obesidad
«La elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad representa un desafío significativo para la salud pública, y regular el apetito a través de una mejor respuesta hormonal podría ser crucial para facilitar el control del peso», explica la doctora Sharayah Carter, líder de la investigación.
El estudio analizó las hormonas responsables de regular el apetito y cómo ciertos frutos secos, especialmente las almendras, podrían ayudar a controlar el hambre.
«Descubrimos que las personas que comían almendras experimentaban cambios en las hormonas que regulan el apetito, y que estos podrían haber contribuido a reducir la ingesta de alimentos en 300kJ», apuntó la investigadora.
Descubrimos que las personas que comían almendras experimentaban cambios en las hormonas que regulan el apetito, y que estos podrían haber contribuido a reducir la ingesta de alimentos en 300kJ
A nivel mundial, nueve mil millones de adultos tienen sobrepeso y 650 millones de ellos son obesos.
El estudio descubrió que las personas que comían almendras tenían un 47% menos de respuestas del péptido C (que puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares); y mayores niveles de respuestas del polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (18% más), del glucagón (39% más) y del polipéptido pancreático (44% más).
El glucagón envía señales de saciedad al cerebro, mientras que el polipéptido pancreático ralentiza la digestión, lo que puede reducir la ingesta de alimentos, y ambos favorecen la pérdida de peso.
Alto contenido en proteínas
«Las almendras tienen un alto contenido en proteínas, fibra y ácidos grasos insaturados, lo que puede contribuir a sus propiedades saciantes y ayudar a explicar por qué se consumieron menos kilojulios», ha remarcado.
Los resultados de este estudio muestran que el consumo de almendras produce pequeños cambios en la ingesta energética de las personas. Carter dice que esto puede tener efectos clínicos a largo plazo.
«Incluso los pequeños cambios positivos en el estilo de vida pueden tener un impacto a largo plazo. Cuando realizamos pequeños cambios sostenibles, es más probable que mejoremos nuestra salud en general a largo plazo. Las almendras son un fantástico tentempié saludable para incorporar a la dieta diaria. Ahora nos entusiasma estudiar cómo pueden afectar las almendras al apetito durante una dieta de adelgazamiento y cómo pueden ayudar a controlar el peso a largo plazo», ha finalizado Carter.
Beneficios de las almendras

Las almendras son frutos secos altamente nutritivos y saludables que ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud. Estos son ocho de los principales de consumir almendras regularmente:
Ricas en nutrientes esenciales: Las almendras son una excelente fuente de nutrientes esenciales, como vitamina E, magnesio, calcio, hierro y fibra. La vitamina E es un antioxidante que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
Promueven la salud del corazón: El consumo regular de almendras se ha asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas. Las almendras son ricas en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas saludables para el corazón, así como en fibra, que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL («colesterol malo»).
Regulación del azúcar en sangre: Las almendras tienen un bajo índice glucémico y son una excelente opción para aquellos que buscan controlar los niveles de azúcar en sangre. El contenido de fibra y grasas saludables en las almendras contribuye a estabilizar los niveles de glucosa en el cuerpo.
Ayuda en la pérdida de peso: A pesar de su contenido calórico, estudios sugieren que las almendras pueden ayudar en la pérdida de peso cuando se consumen como parte de una dieta equilibrada. La fibra y la proteína en las almendras contribuyen a una mayor sensación de saciedad, reduciendo así el riesgo de exceso de ingesta calórica.
Salud del cerebro: Las almendras contienen nutrientes como riboflavina y L-carnitina, que están asociados con la mejora de la función cerebral y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Propiedades antioxidantes: Las almendras contienen antioxidantes, como la vitamina E y compuestos fenólicos, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Este estrés oxidativo está vinculado al envejecimiento y a diversas enfermedades crónicas.
Promoción de la salud ósea: Las almendras son una buena fuente de calcio y magnesio, minerales esenciales para la salud ósea. El consumo regular puede ayudar a mantener huesos fuertes y prevenir problemas como la osteoporosis.
Regulación de la presión arterial: El contenido de potasio en las almendras puede ayudar a mantener la presión arterial en niveles saludables al contrarrestar los efectos negativos del sodio.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es
Publicado el: 2024-08-31 05:23:22
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía