Menú Cerrar

Guía rápida de utensilios básicos que necesitas para convertirte en un experto en ramen

Guía rápida de utensilios básicos que necesitas para convertirte en un experto en ramen

La comida asiática está de moda, y podríamos decir que nos estamos acostumbrando a sus platos típicos y a sus sabores, tanto que los queremos hacer nuestros. Si bien es cierto que algunas recetas como el arroz tres delicias, los rollitos de primavera o el sushi llegaron hace décadas a nuestro país, otros como el ramen se han hecho populares hace apenas unos años y es un mundo que, de alguna manera, aún estamos descubriendo. 

Se trata de una preparación sencilla aunque con muchos ingredientes, que consiste en un caldo con fideos, huevo, algún tipo de proteína, verduras y tare (líquido que sazona el caldo). Para Tim Anderson, autor Ramen forever, recetas para triunfar, se trata de un universo maravilloso que nos desglosa en su libro. 

Si eres de aquellos a los que ya le ha picado el gusanillo del ramen y quieres probar a hacer tus propias versiones en casa, además de los ingredientes, necesitarás saber qué utensilios son los que te van a hacer falta. Toma nota de los que nos propone este experto en ramen. 

Ollas y sartenes

«Obviamente, necesitarás ollas y sartenes de varios tamaños. Para el caldo y los fideos tienen que ser grandes, de unos 10 litros de capacidad como mínimo, incluso para tandas de tamaño doméstico», asegura Anderson. 

Tal y como explica el experto, si eres un cocinero profesional, piensa en una olla con un fondo falso y un grifo cerca de la base. Para ollas muy grandes, necesitarás también una paleta mezcladora larga para redistribuir los ingredientes.

Tamices, escurridores, arañas y cestas

Sobre todo, necesitarás un buen escurridor o araña y un colador fino para escurrir el caldo en dos fases, tal y como explica el autor del libro. «Las cestas para fideos no son imprescindibles en una cocina doméstica, pero son útiles, así que yo me haría con unas cuantas a pesar de todo».

Balanzas y microbalanzas

Según Anderson, para hacer fideos, por ejemplo, necesitarás balanzas de precisión, pero para medir el kansui y la sal, en concreto, es aconsejable utilizar microbalanzas, ya que son más exactas y sensibles.

Termómetros

Necesitarás un termómetro de los que tienen la sonda sujeta con un cable para controlar la temperatura de los caldos claros. «Además, también son útiles para comprobar el punto de cocción de los chashú (aunque yo me guío por el tacto para este tipo de cosas) y de los caldos recalentados o calientes», confiesa el autor. 

Jarras, cucharones y cucharas medidoras

Según Tim Anderson, necesitarás jarras medidoras para comprobar el rendimiento de los caldos y para hacer porciones.

«Para empezar, busca en internet cucharones de 360 ml, 300 ml y 30 ml, ya que la mayoría de los ramen llevan unos 300-400 ml de caldo y 30-60 ml de tare. Para medir el tare y el aceite, intenta conseguir cucharas japonesas de 10 ml o 5 ml, aunque son difíciles de encontrar fuera de Japón». En casa, las típicas cucharas medidoras nos servirán.

Cuchillos y sierras

«No necesitas cuchillos sofisticados, pero sí un buen cuchillo de cocinero afilado o un santoku para cortar cebolleta o chashú en rodajas finas», explica el autor del libro. 

Puede que también quieras una macheta para huesos, pero ten cuidado, ya que Anderson confiesa que ha roto muchas al intentar cortar huesos y articulaciones de cerdo. «Si en la carnicería no te los cortan, compra mejor una buena sierra y un martillo«.

Varillas, batidoras y robots de cocina

Las varillas, sobre todo las pequeñas, son necesarias para batir de manera uniforme, por ejemplo, el tare espeso (como el de miso o tantan) con el caldo. 

«Una batidora hará el mismo papel y te permitirá volver a emulsionar los caldos. Un buen robot de cocina también es útil para todo, desde licuar el tare y triturar el sésamo, hasta picar montones de ajo para el ramen al estilo Jiro», explica. 

Envases de plástico

Como el ramen lleva mucha mise, lo mejor es disponer de varios recipientes de distintos tamaños. Probablemente necesitarás adquirir algunos de gran capacidad para el caldo (de unos 3 litros más o menos). «Para enfriar rápido, son preferibles los anchos y bajos a los altos y estrechos», sentencia Anderson.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2025-02-22 02:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp