En España, donde la comida rápida y los procesados están dominando gran parte del mercado, los productos artesanales y auténticos son todo un abrazo al paladar. Por ello, el helado artesano es toda una maravilla gastronómica que conquista a cualquier persona, sobre todo en verano, ya que supone una textura y un sabor muy diferente si se compara con los helados industriales.
Sin embargo, no siempre es fácil diferenciar entre un helado artesanal y uno procesado y fabricado en cadena. Aquí es donde entra en escena Lola, una experta heladera que ha ganado popularidad en TikTok por compartir sus conocimientos sobre el mundo de los helados.
La forma tiene que ser irregular
En uno de sus videos más virales de TikTok, Lola respondía a un usuario de la plataforma que le preguntaba sobre cómo poder diferenciar el helado casero del resto. El truco es realmente sencillo y solo consiste en observar la forma del producto en el recipiente de metal de dentro de la vitrina donde se exponen los diferentes sabores.
«Si todos los sabores tienen la misma forma y parecen perfectamente uniformes, es probable que los haya hecho una máquina», sentencia la heladera en la red social.
Por otro lado, un verdadero helado artesanal se caracteriza por tener formas diferentes en cada sabor, ya que el heladero lo moldea y coloca manualmente en el recipiente de metal, asegurándonos con estas formas irregulares que se han elaborado con cuidado y dedicación.
El color tiene que ser pálido

Además de la forma, Lola señala en su Tiktok otro aspecto importante a tener en cuenta para distinguir un buen helado artesanal: el color.
Para asegurarse de que el helado es casero y que se ha hecho a mano desde cero en la heladería, todos los sabores deben tener un color pálido, clarito. De lo contrario, si vemos colores muy vivos, significa que están llenos de colorantes artificiales, que se han elaborado de forma industrial en grandes cantidades y que, por lo tanto, son ultraprocesados.
Esto se debe a que los helados artesanales utilizan ingredientes naturales, como frutas frescas, leche y nata de calidad. Por ejemplo, un helado de fresa casero no debe ser rojo brillante, sino de un tono suave, lo que indica que está hecho con fruta real y no con esencias o colorantes.
Así que ya lo sabes, sigue los trucos de Lola para que no te den gato por liebre la próxima vez que vayas a una heladería.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es
Publicado el: 2024-09-10 01:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía