Con la pandemia del Covid-19, mucha gente ha aprendido bastante sobre seguridad e higiene, sobre todo a la hora de manipular alimentos. Sin embargo, buena parte de la población de España sigue teniendo ciertas prácticas de las cuales, probablemente, desconocen los riesgos que pueden suponer para la salud, como el de llevar ensaladas en un táper de plástico a la playa o lavar carne cruda antes de cocinarla.
Además de esta, existen otros hábitos cuyos riesgos para la salud no son tan conocidos. Desciframos algunos en el siguiente artículo. ¿Habrás cometido alguno (o varios) de estos errores?
Manipular alimentos crudos con el mismo utensilio
Se trata de un error que seguro has cometido en alguna ocasión. Manipular alimentos crudos como carne o pescado con el mismo utensilio puede ser un peligro para la salud porque daría lugar a la contaminación cruzada.

Según la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, «la contaminación cruzada se produce cuando los microbios patógenos, generalmente bacterias, u otras sustancias ajenas, como los alérgenos, se transfieren de forma no intencional de un alimento a través de las manos, cuchillos, trapos, tablas de cortar, etc. a otro alimento, con efectos perjudiciales». Por lo tanto, la solución más adecuada sería usar utensilios distintos a la hora de tratar ciertos ingredientes.
La comida cocinada fuera de la nevera, otro error común
En ocasiones, dejamos comida cocinada fuera de la nevera. Según Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos y autor del blog ‘Sefifood’, «la mayoría de las bacterias patógenas encuentran su punto álgido de multiplicación aproximadamente a la temperatura ambiente 20-35º C, por ello muchas de ellas se engloban bajo la clasificación de ‘mesófilas'».
El experto recomienda en su blog dejar la comida cocinada durante 40 minutos como máximo y guardarla en el frigorífico. «La OMS recomienda no sobrepasar las dos horas a temperatura ambiente en alimentos o preparaciones ya cocinadas. El frío es el mejor aliado que tenemos para conservar alimentos, ya que ralentiza la actividad de bacterias», señala el experto.
Usar servilletas de tela diariamente puede acumular más suciedad de la que piensas
El uso diario de servilletas de tela supone un ahorro de dinero mayor que si empleamos las de papel. Sin embargo, pueden acumular más suciedad de la que piensas.

En caso de que vayas a utilizarlas, lo más apropiado es lavarlas después de su uso o recurrir a ellas en ocasiones especiales como cumpleaños, comidas con amigos, etc.
El arroz y la pasta cocinados, máximo 24 horas en la nevera
En España se ha popularizado la técnica del ‘bathcooking’, es decir, dedicarse un día entero a cocinar el menú de la semana. Hay que hacerlo con cabeza y usar ingredientes que duren siete días cocinados.
En este contexto, Mario Sánchez, en una entrevista con ‘La Voz de Galicia’, recomendó que, en el caso de usar arroz o pasta, «solo se dejen en el frigorífico 24 horas una vez han sido cocinados».
Consumir una pizza precocinada en el mismo envase en el que se ha vendido
Se trata de una práctica muy común para evitar lavar cualquier plato. Sin embargo, consumir una pizza precocinada en el mismo envaso en el que se ha vendido es un riesgo más para la salud.
Lo confirma el tecnólogo de alimentos, Mario Sánchez, en un vídeo de Instagram. «Estamos provocando que se derrita el plástico que no está preparado para aguantar el calor residual que tiene la pizza cuando la sacamos del horno», explica. Además, añade que «estamos provocando que se trasladen partículas potencialmente peligrosas hacia el alimento«.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es
Publicado el: 2024-09-14 01:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía