Menú Cerrar

¿Vino blanco o tinto? Uno de ellos está de moda y este estudio explica la razón

¿Vino blanco o tinto? Uno de ellos está de moda y este estudio explica la razón

En el sector español del vino hay inquietud y hasta preocupación. Si las temperaturas aumentan más de dos grados, el 90% de las zonas vinícolas de España serían inviables. Cunde el pesimismo por culpa del calentamiento global y, además, porque baja el consumo y disminuyen las exportaciones.

2023 cerró con una caída de las exportaciones españolas del vino, del 3,2% en valor (hasta 2.905,9 millones de euros) y del 4,1% en volumen (hasta 2.026 millones de litros). En términos absolutos, fueron 97 millones y 86,3 millones de litros menos los exportados, respecto a 2022, según datos del informe realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).

Por productos, aumentaron los vinos con indicación de variedad envasados (11% en valor y 3% en volumen) y los vinos en envases entre 2 y 10 litros, en su mayoría Bag-in-box (8,6% en valor y 9,5% en volumen). En cambio, lideran la caída global los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) envasados, que perdieron 73,7 millones y 33,4 millones de litros por sus exportaciones de vino, junto al vino a granel en valor y los vinos sin ninguna indicación envasados.

Reino Unido es el primer destino del vino envasado español, superando a EE UU y Alemania

Nuestros grandes mercados siguen siendo Reino Unido, Estados Unidos y Alemania. En el caso del vino envasado, los británicos superan a EE UU en valor y a los alemanes, en volumen y se convierten con 249,5 millones (+3,3%) y 83 millones de litros (+0,5%) en el primer destino para el vino envasado español. Entre los principales, además de Gran Bretaña, solo aumentó Bélgica (en valor, 5%, y en volumen, 23%), Países Bajos (en valor, un 2%) y Canadá (en volumen, un 0,4%). Destaca la caída registrada por China (-28% en valor y -42% en volumen).

En el caso del vino a granel, fue Alemania el que más aumentó sus compras (+36,7 millones de litros). Al contrario, son Francia (-34,6 millones de litros) e Italia (-23 millones), los que más cayeron en volumen.

Tinto o blanco

¿Y por colores? Pues son los blancos los que aguantan el tipo. Según el informe del OEMV, dentro de los vinos tranquilos envasados, crecieron en valor en 2023, los vinos blancos (+3,9%), hasta los 442,5 millones, lo que supone 16,7 millones más que en 2022.

vino blanco
.
Facebook DO Rueda

Los vinos tintos y rosados envasados, por su parte, perdieron un 7%, hasta los 1.278,9 millones (-95,4 millones). En términos de volumen, los blancos perdieron un 2,4%, hasta los 228,9 millones de litros (-5,7 millones) y los tintos y rosados un 12%, hasta los 384,9 millones de litros (-53,1 millones).

Entre los graneles, los vinos blancos crecieron tanto en valor (+1,4%) como en volumen (+0,2%), situándose en los 280,2 millones € (+3,8 millones) y los 625,5 millones de litros. Los vinos tintos y rosados a granel, al contrario, perdieron tanto en valor (-4,4%) como en volumen (-1%), hasta los 317,3 millones € (-14,5 millones) y los 585,7 millones de litros (-5,7 millones).

Cuánto cuestan nuestros vinos

Respecto al precios medio, es más alto el de los tintos y rosados, tanto envasados como a granel, que el de los blancos. El precio medio del vino tinto y rosado envasado, se situó en los 3,32 euros/litro (+6%) y en 54 céntimos, el granel (-3,5%). En el caso de los blancos envasados, el precio medio fue de 1,93 euros/litro (+6,5%) y de 45 céntimos por litro (+1,2%), el de los graneles.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-05-02 12:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

WhatsApp