Menú Cerrar

apareció en Chernóbil y podría ser clave para sobrevivir en el espacio

apareció en Chernóbil y podría ser clave para sobrevivir en el espacio

 

Foto: Cortesía

 

En uno de los lugares más letales del planeta, las ruinas radioactivas de Chernóbil, fue descubierto un organismo capaz de prosperar donde ninguna forma de vida humana podría: se trata del Cladosporium sphaerospermum, un hongo negro con la capacidad de absorber y aprovechar la radiación como fuente de energía.

Por: Perú21

Este hallazgo, que comenzó a estudiarse en profundidad en los años 90, hoy despierta un enorme interés en la ciencia espacial, la medicina y la biotecnología.

El hongo fue descrito por primera vez en 1886, pero su potencial revolucionario no fue evidente hasta después del desastre nuclear de Chernóbil en 1986.

A pesar de los altos niveles de radiación en la planta ucraniana, el Cladosporium sphaerospermum no solo sobrevivía en las paredes del reactor, sino que crecía vigorosamente.

 

 

 

LEE TAMBIÉN: Grupo de científicos halla un mecanismo para mejorar la supervivencia a la radiación

 

 

 

El secreto de su resistencia radica en su alta concentración de melanina, el mismo pigmento que da color a la piel humana, pero que en este hongo cumple una función energética: absorbe la radiación y la transforma en energía mediante un proceso llamado radiosíntesis, similar a la fotosíntesis en las plantas.

En 2019, científicos de la Nasa y de la Universidad de Stanford llevaron este hongo al espacio. Durante 30 días en la Estación Espacial Internacional, el hongo fue expuesto a la microgravedad y a la radiación cósmica. Los resultados fueron sorprendentes: no solo sobrevivió, sino que redujo la radiación en su entorno en un 2% usando apenas una capa de unos milímetros.

Esto confirmó el potencial del Cladosporium sphaerospermum como un escudo biológico contra la radiación, algo fundamental para futuras misiones tripuladas a Marte.

¿Por qué este hongo es importante para viajar a Marte?

Marte posee una atmósfera mucho más delgada que la Tierra y carece de un campo magnético que proteja su superficie de la radiación solar y cósmica.

En este contexto, el hongo negro podría actuar como un material de protección biológica, más liviano y sustentable que los tradicionales blindajes metálicos.

 

 

LEE TAMBIÉN: Elon Musk dice que SpaceX volará a Marte en el 2026 y reveló cuándo habrá una ciudad en ese planeta

 

 

Además, su capacidad de autoreplicarse y adaptarse a su entorno lo convierte en un recurso valioso para misiones de larga duración, incluso formando parte de hábitats espaciales o estructuras construidas con suelo marciano.

Para saber más detalles, hacer clic AQUÍ

Fuente de TenemosNoticias.com: lapatilla.com

Publicado el: 2025-06-05 16:19:00
En la sección: Curiosidades – LaPatilla.com

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp