Menú Cerrar

Así funcionaba el oráculo de Delfos, el lugar de los destinos de la antigua Grecia

Así funcionaba el oráculo de Delfos, el lugar de los destinos de la antigua Grecia

Situado en las laderas del monte Parnaso, el Oráculo de Delfos fue uno de los centros religiosos más importantes de la antigua Grecia. Este santuario dedicado al dios Apolo se convirtió en un lugar de peregrinación donde los griegos acudían en busca de consejo divino sobre asuntos tanto personales como políticos. Se le consideraba el ombligo del mundo, el centro simbólico de la civilización helénica, y su influencia se extendió durante siglos, desde la época arcaica hasta el declive del paganismo en la Antigüedad tardía.

El oráculo de Delfos, un lugar sagrado

El monte Parnaso

Delfos se encontraba en una ubicación estratégica y a la vez de difícil acceso, en las laderas del monte Parnaso, en la región de Fócide. Su emplazamiento contribuía a su carácter sagrado. El paisaje montañoso, la cercanía con la fuente de Castalia y la presencia de una grieta en la tierra, de la que se decía que emanaban vapores proféticos, reforzaban la percepción de Delfos como un lugar elegido por los dioses.

La consagración a Apolo

Según la mitología, antes de ser consagrado a Apolo, el santuario estuvo dedicado a Gea, la diosa primordial de la Tierra. El dios Apolo habría tomado posesión del lugar tras vencer al monstruo Pitón, la serpiente que protegía el sitio. A partir de este mito, el oráculo de Delfos se consolidó como el punto de contacto entre los humanos y Apolo, dios de la profecía y la clarividencia.

Históricamente, el oráculo alcanzó su máximo esplendor entre los siglos VIII y IV a.C. Durante este período, se convirtió en un centro de consulta esencial tanto para las polis griegas como para los monarcas extranjeros. Su prestigio decayó gradualmente a partir del periodo helenístico, aunque todavía en la época romana se le consultaba con frecuencia. Sin embargo, con la llegada del cristianismo y el decreto del emperador Teodosio I en el siglo IV d.C., el oráculo fue cerrado definitivamente.

Monte Parnaso
Monte Parnaso. Fuente: Electron08/Wikimedia

El oráculo en las fuentes antiguas

El oráculo de Delfos aparece mencionado en numerosas fuentes de la Antigüedad. Heródoto, en sus Historias, relata cómo Creso, rey de Lidia, consultó al oráculo antes de enfrentarse al Imperio persa. Según el relato, el oráculo le respondió de forma ambigua: «Si cruzas el río Halys, destruirás un gran imperio». Creso interpretó la profecía en su favor, pero terminó destruyendo su propio reino.

Otras fuentes incluyen a Esquilo y Sófocles, quienes incorporaron referencias al oráculo en tragedias como Edipo rey, donde el destino del protagonista está sellado por la predicción de Delfos. Asimismo, Platón y Aristóteles discutieron en sus escritos el papel del oráculo en la vida política y filosófica de los griegos. En la época romana, autores como Plutarco, quien fue sacerdote de Delfos, escribieron igualmente sobre su funcionamiento y decadencia.

Templo dedicado a Apolo en Delfos
Templo de Apolo en Delfos. Fuente: Adam L. Clevenger/Wikimedia

Rituales y adivinación en Delfos

Purificación y ofrendas

El procedimiento para consultar al oráculo seguía un protocolo riguroso. En primer lugar, los peregrinos debían purificarse en la fuente de Castalia, un manantial sagrado que se encontraba cerca del santuario. Luego, se dirigían al templo de Apolo, donde ofrecían sacrificios y donativos antes de recibir el mensaje profético.

Las respuestas del oráculo solían ser ambiguas y abiertas a interpretación, lo que permitía que se ajustaran a múltiples circunstancias. Este carácter enigmático refuerza la idea de que el oráculo no predecía el futuro de manera literal, sino que ofrecía una orientación basada en la sabiduría de Apolo.

Pitia de Delfos, recreación ficticia
Recreación fantasiosa de la Pitia. Fuente: Midjourney/Erica Couto

¿Quién era la Pitia?

La profecía era transmitida por la Pitia, una sacerdotisa que actuaba como intermediaria entre los dioses y los humanos. La pitia se sentaba sobre un trípode en el adyton, la zona más sagrada del templo. Allí, inhalaba los vapores que surgían de la grieta del suelo y entraba en un estado de trance. En este estado, pronunciaba las palabras que einterpretarían los sacerdotes del templo, quienes las transcribían en verso o en prosa antes de comunicarlas a los consultantes. Estas respuestas, aunque a menudo enigmáticas, influenciaron decisiones fundamentales en la historia del mundo griego, desde la fundación de colonias hasta el inicio de guerras. Este artículo explorará su ubicación, funcionamiento y relevancia cultural a partir de fuentes históricas y arqueológicas.

La pitia se seleccionaba entre mujeres locales de vida intachable y debía mantener una estricta pureza ritual. Aunque en un principio se elegían jóvenes doncellas, posteriormente se optó por mujeres mayores, quizás para evitar incidentes como el secuestro de alguna Pitia de especial influencia.

Se ha debatido mucho sobre la causa del aparente estado de trance de la sacerdotisa de Delfos. Algunas fuentes antiguas mencionan los vapores emanados del suelo. Algunos estudios modernos han sugerido la presencia de gases como el etileno en la zona, lo que explicaría los efectos alucinógenos.

Templo délfico dedicado a Atenea
Complejo del templo de Atenea en Delfos. Fuente: Tamara Semina/Wikimedia

La importancia política y cultural del oráculo de Delfos en la Grecia antigua

El oráculo de Delfos tuvo un papel fundamental en la política de la antigua Grecia. Las polis consultaban a Apolo antes de tomar decisiones importantes, ya fuese la fundación de colonias o la preparación para la guerra. Se cree que muchas de las respuestas del oráculo fueron estratégicamente formuladas para fomentar el equilibrio de poder entre las ciudades-estado griegas.

Delfos también fue la sede de los Juegos píticos, que se celebraban cada cuatro años en honor a Apolo, que consolidaron la ciudad como un centro cultural de primer orden. Estas competiciones incluían pruebas atléticas y concursos musicales.

Además, en Delfos se encontraba la Liga anfictiónica, una organización de ciudades-estado que supervisaba el santuario y actuaba de intermediaria en los conflictos religiosos. Gracias a su posición neutral, Delfos pudo actuar como mediador en disputas entre polis rivales, lo que acabó por reforzar su autoridad moral en el mundo griego.

Delfos, un centro de equilibrio

El oráculo de Delfos no solo se erigió como un importante punto de referencia para la adivinación, sino también como el epicentro de la vida política, religiosa y cultural de la antigua Grecia. Su influencia perduró durante siglos, afectando las decisiones de líderes y ciudadanos por igual. Aunque su poder se extinguió con el auge del cristianismo, su legado nos recuerda la importancia que tuvo en la configuración del pensamiento y la identidad de la Grecia clásica.

Referencias

  • Scott, Michael. 2014. Delphi: A history of the center of the ancient world. Princeton University Press.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2025-03-22 08:30:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp