Menú Cerrar

¿Cuál es la iglesia más antigua de España?

¿Cuál es la iglesia más antigua de España?

En Castilla y León se encuentra uno de los tesoros arquitectónicos e históricos más venerados de España: la Basílica de San Juan de Baños. Este templo, fundado en el siglo VII bajo el reinado del monarca visigodo Recesvinto, destaca por ser la iglesia más antigua de España aún en pie. Se trata de una muestra de la fusión entre la arquitectura visigoda y el legado romano que caracteriza a la región. Su excepcional conservación y las historias que alberga, convierten a esta basílica en un emblema crucial para entender la historia y la cultura de la península ibérica.

Interior de la Basílica de San Juan de Baños. Ángel M. Felicísimo / Wikimedia

La Basílica de San Juan de Baños

Esta construcción se distingue por su impresionante diseño que refleja las profundas influencias romanas y visigodas de la época. De planta basilical, el edificio se compone de tres naves separadas por columnas que sostienen arcos de herradura, un distintivo del arte visigodo. Los capiteles corintios decoran las columnas, mostrando una estilización que evoca la herencia romana, adaptada a los gustos y técnicas visigodas. La cabecera de la basílica, originalmente configurada como un tridente con tres capillas, fue modificada en el siglo XIV para crear un espacio más complejo y multifacético, manteniendo la esencia de su diseño original a pesar de las reconstrucciones.

Según la leyenda, la construcción de la Basílica de San Juan de Baños fue inspirada por un milagro atribuido a las aguas termales locales. Se cuenta que el rey visigodo Recesvinto, sufriendo de una grave enfermedad renal, encontró curación tras bañarse en estas aguas milagrosas. En agradecimiento, el monarca decidió erigir este templo en honor a San Juan Bautista. Este acto no solo significó la consagración de un lugar de culto, sino también el eterno reconocimiento de un milagro que vincula indisolublemente el pasado mítico con la fundación del templo, añadiendo una rica capa de tradición y espiritualidad al sitio.

Fachada principal de la iglesia más antigua de España. Roinpa / wikimedia

Monumento Nacional (obviamente)

La Basílica de San Juan de Baños ha sido meticulosamente preservada a lo largo de los siglos, destacando su reconocimiento como Monumento Nacional en 1897, lo que subraya su importancia cultural y arquitectónica. A lo largo de los años, la basílica ha experimentado diversas restauraciones para mantener su integridad estructural y artística. Estas intervenciones han sido esenciales para conservar sus características originales, incluyendo los arcos de herradura y los capiteles corintios. Cada restauración ha sido un delicado equilibrio entre preservar la autenticidad histórica y adaptar la estructura a las necesidades modernas de conservación, garantizando así que este tesoro visigodo siga inspirando a futuras generaciones.

Una réplica de la corona de Recesvinto puede verse colgada en el templo. Roinpa / Wikimedia

Trabajos arqueológicos en el templo

Las excavaciones arqueológicas realizadas en los alrededores de la Basílica de San Juan de Baños han arrojado luz significativa sobre su historia temprana y la vida en la región durante la era visigoda. Recientes descubrimientos incluyen restos de construcciones romanas y elementos visigodos, como fíbulas y otros artefactos, que sugieren una reutilización continua del sitio. Estos hallazgos han permitido a los historiadores y arqueólogos entender mejor la evolución arquitectónica y funcional de la basílica, revelando cómo este lugar no solo servía como centro religioso sino también como un punto de encuentro cultural y social a lo largo de los siglos.

Vista del exterior de San Juan de Baños. Roinpa / Wikimedia

Hoy en día, la Basílica de San Juan de Baños se erige como un emblema del pasado, un centro de peregrinación y un reflejo de la identidad cultural de Castilla y León. Su arquitectura e historia resuenan con quienes buscan conectar con las raíces cristianas y visigodas de España, ofreciendo un enlace tangible a un pasado glorioso y complejo. Este monumento continúa siendo un punto de orgullo regional y un testimonio del legado histórico que define a la nación.

Les invitamos a explorar la Basílica de San Juan de Baños, a sumergirse en su rica historia y a experimentar la majestuosidad de uno de los tesoros más antiguos de España.

Referencias:

  • Cobreros, J. 2024. Guía del prerrománico en España. Anaya.
  • Durán López, G. 2012. Iglesia visigoda de San Juan de Baños. Revista Atticus 18, 46-55.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-05-20 11:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

WhatsApp