Menú Cerrar

Este es el país más inteligente del mundo, según ChatGPT

Este es el país más inteligente del mundo, según ChatGPT

El desarrollo intelectual y educativo de un país puede ser el resultado de una variedad de factores como el dinero que invierte en educación, las políticas del Gobierno, el acceso de la población a los recursos educativos, la cultura y las circunstancias socioeconómicas.

El Informe PISA más reciente se publicó en 2018 y el país que ocupó el primer puesto fue China.iStock

Cuando le pedimos a ChatGPT que nos diga cuál es el país más inteligente del mundo, la IA contesta que no existe un consenso al respecto. Además, afirma que la inteligencia “es un concepto complejo y multifacético que no se puede medir de manera precisa y unidimensional”. Para evaluar cómo de inteligente es un país se pueden usar distintos enfoques y métodos. Los resultados pueden ser distintos en función de los indicadores que se tengan en cuenta y cambiar de unos estudios a otros.

Según la IA, Singapur, Hong Kong, Corea del Sur, Finlandia y Japón son los países que suelen ser líderes en términos de logros educativos y resultados en pruebas estandarizadas como el Programme for International Student Assessment (PISA), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, en español. “Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos resultados se centran en el desempeño académico y no proporcionan una medida completa de la inteligencia”, apunta ChatGPT.

Precisamente, el popularmente conocido como Informe PISA es una evaluación que se hace a nivel mundial y mide el rendimiento académico de los estudiantes de 15 años en matemáticas, ciencia y comprensión lectora. Los resultados del informe dan una indicación aproximada del desempeño educativo y la calidad de la enseñanza en los distintos países.

El Informe PISA más reciente se publicó en 2018 y el país que ocupó el primer puesto fue China. Le seguían Singapur, Macao y Hong Kong.

Otro informe que se emplea para medir la inteligencia nacional además del Informe PISA es el Índice de Desarrollo del Talento Mundial.

El Índice de Desarrollo del Talento Mundial o GTCI, en sus siglas en inglés, lo elabora todos los años la prestigiosa escuela de negocios INSEAD. Clasifica los países en función de su capacidad para atraer y desarrollar talento. No se centra únicamente en la inteligencia pero proporciona información valiosa sobre el entorno educativo y las políticas relacionadas con el desarrollo del talento.

Según el último GTCI, publicado en 2022, los países más competitivos en cuanto a talento son Suiza, Singapur y Dinamarca. Suiza y Singapur mantienen firmemente su posición de liderazgo, mientras que Dinamarca entra en el grupo de los tres primeros.

Por último, ChatGPT hace referencia al Índice de Cociente Intelectual Nacional (National IQs) como forma de estimar la inteligencia de un país. Con referencia a esto, el psicólogo Richard Lynn y el investigador Tatu Vanhanen tienen varios estudios y libros en su haber en los que intentar estimar el coeficiente intelectual promedio de cada país.

Los libros IQ and the Wealth of Nations y IQ and Global Inequality exploran la relación entre el coeficiente intelectual (CI) promedio de un país y su desarrollo socioeconómico.

En la primera de las publicaciones, IQ and the Wealth of Nations, Lynn y Vanhanen argumentan que los países que registran un CI más alto tienden a tener una economía más prospera y altos ingresos per cápita.

En el segundo libro, los autores amplían sus análisis para hablar de la desigualdad global. Argumentan que las diferencias de CI promedio entre países pueden explicar gran parte de la desigualdad económica y social a nivel mundial. Sugieren que las diferencias en la dotación genética y las disparidades en la calidad de la educación contribuyen a generar estas desigualdades.

Los argumentos y conclusiones de ambos libros han generado críticas y controversia. «Algunos críticos han cuestionado la metodología utilizada por los autores, señalando posibles sesgos culturales y cuestionando la suposición de que el CI es una medida adecuada para evaluar la inteligencia y explicar el desarrollo socioeconómico, dice la IA. “La inteligencia es un constructo complejo y multifacético que no se puede reducir únicamente al CI, y existen múltiples factores que influyen en el desarrollo de los países”, apunta el chatbot.

Referencias:
Schleicher, A. PISA 2018. Insights and interpretations. https://www.oecd.org/pisa/PISA%202018%20Insights%20and%20Interpretations%20FINAL%20PDF.pdf

INSEAD. 2022 Global Talent Competitiveness Index: Global talent inequalities hinder progress in achieving key Sustainable Development Goals. https://www.insead.edu/newsroom/2022-global-talent-competitiveness-index-global-talent-inequalities-hinder-progress-sustainable-development-goals

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.es

Publicado el: 2023-06-28 09:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades
WhatsApp