Menú Cerrar

“La transformación digital en salud implica un cambio en la forma en que operamos”

“La transformación digital en salud implica un cambio en la forma en que operamos”

La inteligencia artificial ha transformado rápidamente la industria médica. Esta potente herramienta permite evaluar desde el pronóstico y tratamiento de un paciente hasta ayudar a gestionar grandes cantidades de datos médicos y registros electrónicos de salud.

En este sentido, la marca Muy Interesante ha impulsado Muy IA Trends Executive Update, un proyecto pionero en España diseñado para abordar los desafíos emergentes que plantea el uso de la IA en el sector sanitario.

Muy IA TrendsMuy Interesante

Después de la exitosa acogida de IA Trends en Oncología, el próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo dos de los mejores hospitales del mundo implementan la IA como herramienta de gestión, en procesos que van, desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible, entre otros.

Este encuentro contará con la ponencia de apertura a cargo de Araceli Camacho, jefa de Transformación Digital en el Hospital Clínic de Barcelona. “La transformación digital en el entorno de la salud implica un abanico de posibilidades y un cambio de paradigma en la forma en que operamos y brindamos valor”, ha destacado la experta a Muy Interesante.

Araceli Camacho, jefa de Transformación Digital en el Hospital Clínic BarcelonaFoto cedida por la autora

Así pues, resalta la importancia de “compaginar el desarrollo de habilidades digitales, el expertise en las nuevas tecnologías y la adopción de nuevos marcos mentales (metodologías ágiles, enfoques data-driven y ópticas patient-centric)”.

A continuación, explica que este proceso precisa impulsar “una cultura que fomente la colaboración, la coordinación y la experimentación”. Y también, añade, “establecer nuevas estructuras, procesos y modelos de gobernanza que faciliten la implementación efectiva y la escalabilidad de las tecnologías digitales”.

Convergencia entre la IA y la medicinaiStock

En su opinión, cree que adoptar un enfoque holístico e integrado de la transformación digital permite a los hospitales “impulsar un crecimiento sostenible”. De hecho, para Camacho, “no se trata de implementar tecnología una vez, sino de un cambio fundamental en la mentalidad y las operaciones”. De este modo, agrega, “los hospitales pueden aprovechar los datos, la tecnología y el conocimiento para ofrecer la mejor atención asistencial y cuidado a los pacientes”, concluye.

Camacho es ingeniera industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona, especializada en organización industrial e investigación operativa completando su formación con un programa de desarrollo directivo (PDD) por el IESE de Barcelona.

La IA y el tiempo de calidad en la relación médico pacienteiStock

Ha desempeñado puestos de responsabilidad en corporaciones multinacionales, liderando principalmente el desarrollo organizativo y la articulación del cambio. Incorpora además experiencia internacional, habiendo residido varios años en EEUU, donde ha colaborado en Start-ups dentro del ecosistema de innovación de MIT. A raíz de esta última etapa, desarrolló un gran interés por impulsar ecosistemas que estimulan la transformación.

Sus áreas de interés y expertise se centran en la transformación digital y el desarrollo organizativo y en la introducción y aplicación de nuevas tecnologías en las empresas. Actualmente, Camacho impulsa la transformación digital en el Hospital Clínic de Barcelona.

IA Trends en Gestión

Tras la ponencia de apertura, se celebrará una mesa redonda que se dividirá en cuatro bloques: IA y tiempo de calidad en la relación médico paciente; Mejores prácticas en la planificación de la IA a la gestión clínica; Los límites de la IA en el tratamiento de información sensible; y La IA en la optimización de los procesos.

El panel de expertos estará integrado también por Emilio Monte Boquet, de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; Inés Huertas, de Data & AI Health; Antonio Herrero, director de IA y Big Data Analytics de Quirónsalud; Pablo García Mexia, de Herbert Smith Freehills Madrid y Letrado en las Cortes Generales; Marta Villanueva, directora general de IDIS y Manuel Martínez-Sellés, Presidente del Colegio de Médicos de Madrid.

Web oficiial de Muy IA TrendsMuy Interesante

Finalmente, la cita se cerrará con una ponencia de clausura a cargo de Pablo García Mexia, consultor-director de Derecho Digital en Herbert Smith Freehills Madrid y Letrado en las Cortes Generales. El evento se celebrará el 23 de mayo de 2024 desde las 18:00h en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Calle Santa Isabel). Inscripciones en este enlace.

Muy IA Trends Executive Update

Este encuentro tendrá lugar en el marco de los Executive Update, un punto de encuentro clave para todas las instituciones interesadas en la convergencia de la IA y la salud, permitiendo la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimiento que impulsan la innovación en beneficio de los pacientes y la comunidad médico-científica.

A lo largo de 2024, IA Trends englobará cuatro grandes eventos temáticos que girarán en torno a las tendencias más relevantes dentro de la inteligencia artificial aplicada a la ciencia y la salud: IA en Oncología (7 de marzo), IA en Gestión (23 de mayo), IA en Investigación (septiembre), e IA en Innovación (noviembre).

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-05-09 13:30:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario