Menú Cerrar

Qué hay de cierto en la ‘rara alineación planetaria’ anunciada para junio

Qué hay de cierto en la 'rara alineación planetaria' anunciada para junio

Estos días, los titulares acerca de la rara alineación planetaria del mes de junio, están copando las redes sociales pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿de verdad se van a alinear seis planetas el próximo 3 de junio? Lo cierto es que no. Ha habido una malinterpretación inicial de los datos, al parecer, revisados en una aplicación de observación astronómica para móviles.

El anuncio parecía muy interesante parar todos aquellos que disfrutamos de la observación del cielo nocturno: en las primeras horas de la madrugada del 3 y 4 de junio de 2024, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano aparecerían en línea recta en una alineación planetaria impresionante en la que solo faltaría Venus y la Luna no supondría ningún obstáculo para la visión al encontrarse en fase menguante (lo curioso es que no hay luna nueva hasta el 5 de junio realmente).

Qué hay de cierto en la ‘rara alineación planetaria’ anunciada para junioMidjourney/Sarah Romero

Danza celestial

No es ninguna rareza que podamos ver en el cielo nocturno a varios planetas a la vez, pero es menos frecuente ver lo que conocemos como alineaciones planetarias de muchos a la vez. Una alineación planetaria es aquel evento astronómico en el que múltiples planetas parecen alinearse muy cerca en el cielo desde nuestro punto de vista en la Tierra. Ver alineaciones casi perfectas, en las que los planetas están exactamente en línea recta, son increíblemente raras debido a los diferentes planos orbitales y velocidades de los planetas.

Pero, para empezar, es importante aclarar que estas alineaciones no representan los planetas alineados en el espacio, ya que se encuentran dispersos a lo largo de grandes distancias y en diferentes planos orbitales. Si hablamos de alineación planetaria, nos referimos a los planetas que aparecen muy juntos en el cielo desde nuestra perspectiva aquí en la Tierra. Su disposición espacial real de los planetas sigue siendo muy diferente (los planetas no estarán alineados en sus órbitas).

Una vez aclarado esto, ¿qué pasará el 3 de junio?

La mayoría de las fuentes afirman que la próxima alineación planetaria está prevista para el 3 de junio de 2024. Pero no habrá ningún desfile planetario protagonizado por seis planetas, sino que realmente, lo único que veremos a primeros de junio será dos planetas, y ninguno de ellos será más brillante o llamativo de lo habitual. Podrás ver de forma tenue a Saturno y Marte, que serán visibles a simple vista (ambos tendrán una magnitud de 1) y, si tienes un telescopio potente y te armas de paciencia, tendrás posibilidades de ver a Urano y a Neptuno (Urano tendrá una magnitud de 5,9 y Neptuno de 7,8). Todo lo demás, es pura imaginación, porque Mercurio y Júpiter estarán demasiado cerca del Sol; su resplandor hará que sea un desafío casi imposible contemplarlos.

¿De quién nace este hoax (o, mejor dicho, malinterpretación de información? Su origen es desconocido. Existe un gráfico que se ha extendido por la red social Facebook y luego por las demás, que ha acaparado un sinfín de comentarios. El gráfico muestra claramente a seis planetas en una línea diagonal, tal y como los veríamos a través de un telescopio. Quién diseñó el gráfico es un dato que no aparece en ninguna parte.

Para tener una mejor observación necesitarás un cielo despejado y oscuroMidjourney/Sarah Romero

Otras ‘fake news’ parecidas del pasado

No es la primera vez que ocurre esto. Estos engaños espaciales suelen ganar terreno a través de las redes sociales y el boca a boca, difundiendo información errónea y cautivando a los crédulos. Una de las más famosas ‘fake news’ del espacio ocurrió en 2003. Se tituló ‘Mars hoax’ y arrancó poco después de un acercamiento históricamente cercano de Marte a la Tierra en agosto de 2003. Hace más de 20 años. Marte se acercó a la Tierra más de lo que lo había hecho en casi 60.000 años, lo que generó un interés inusitado por el público general hacia nuestro vecino el Planeta Rojo. El problema es que, durante los años siguientes, comenzó a circular por Internet una historia que afirmaba que en una noche específica de finales de agosto, Marte aparecería tan grande como la luna llena en el cielo; algo totalmente falso y físicamente imposible.

Durante la alineación de planetas solo se podrá observar a simple vista a Marte y SaturnoMidjourney/Sarah Romero

La historia se extendería de forma masiva, haciendo creer a muchas personas que Marte estaría tan cerca que rivalizaría en tamaño con la Luna, algo que no está respaldado por ninguna evidencia astronómica y que, obviamente, jamás sucedió. Es el fenómeno conocido como oposición, en el que las órbitas de los planetas los acercan, ocasionalmente y relativamente, a nuestro planeta y nos dan la impresión de ser más grandes y más brillantes. Para que Marte pareciese en el cielo tan grande como la Luna llena, tendría que estar muchísimo más cerca de nuestro planeta, algo que, debido a la mecánica orbital actual, es imposible.

Parece que, desde que se produjo el gran eclipse de sol de abril de 2024, todo el mundo está más interesado que nunca en observar el cielo y eso es una buena noticia, aunque como siempre, es necesario contrastar las fuentes para no llevarnos una decepción tras las altas expectativas, como este caso. En resumen, no será tan espectacular como se ha dicho pero sí que podrás contemplar la presencia de la luna cerca de Saturno y Marte entre el 31 de mayo y el 4 de junio.

Arriba tenemos uno de los tuits que se ha hecho tan viral respecto a la supuesta alineación planetaria. 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-05-27 08:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

WhatsApp