Menú Cerrar

Tiene tentáculos y parece un alien, pero es una planta nueva para la ciencia

Tiene tentáculos y parece un alien, pero es una planta nueva para la ciencia

Tiene un aspecto muy poco común. Su nombre es Thismia malayana y tiene una inclinación bastante tóxica hacia los hongos. Los científicos la han descubierto en las exuberantes y vibrantes selvas tropicales de Malasia peninsular, y resulta que, a pesar de su espectacular aspecto y belleza, es una especie desconocida para la ciencia.

Tiene tentáculos y parece un alien, pero es una planta nueva para la cienciaPhytokeys

Una planta extremadamente rara

La nueva especie de planta pertenece a las conocidas como linternas de hadas (Thismia) que son un tipo de planta parásita misteriosa con aires de otro planeta. Sus flores pueden crecer con formas psicodélicas y en tonalidades muy brillantes, una formación evolutiva orientada a atraer mosquitos de los hongos y otros insectos como polinizadores. En este caso, se trata de un nuevo miembro del género micoheterotrófico Thismia originario de dicho país del sudeste asiático.

Pero, ¿qué es exactamente una linterna de hadas?

La planta de linterna de hadas es conocida por robar nutrientes de los hongos micelios subterráneos para sobrevivir. Así, los micoheterótrofos son plantas que obtienen nutrientes mediante hongos parásitos en lugar de mediante la fotosíntesis. Nuestra protagonista, Thismia malayana, carece de clorofila y depende completamente de sus los hongos para su sustento. No le queda otra: al carecer de clorofila, evitan la fotosíntesis (por eso no es de color verde) y, en cambio, extraen sustento de hongos subterráneos que se asocian simbióticamente con otras plantas más convencionales. Su función es parasitar hongos subterráneos, de los que roba azúcares y otros nutrientes.

No podemos obviar que, durante millones de años, los animales y las plantas han estado expuestos a hongos parásitos, provocando posibles riesgos para la salud del organismo vivo huésped. En este caso, este raro miembro del género de las linternas de hadas es seguramente una de las plantas más extrañas del mundo.

Detalle de la linterna de hadasKenji Suetsugu

Características únicas

Crece hasta unos 10 cm de altura (es fácil pasarlas por alto porque pasan la mayor parte de su vida bajo tierra; solo brotan brevemente del suelo para florecer), y otra de sus rarezas la forma la gran variedad de flores inusuales que presenta. Fue descubierta por primera vez cerca de un sendero de montaña en 2019 por Nikong Dome, que vive junto a comunidades indígenas en las selvas tropicales del estado de Terenggan y existe en sólo dos sitios de la selva tropical de la península de Malasia: en la Reserva de Vida Silvestre Tengku Hassanal en el estado de Pahang y en el Parque Recreativo Ulu Bendul en Negeri Sembilan.

«A pesar de su pequeño tamaño, Thismia malayana es muy sensible a los cambios ambientales y ha sido clasificada como vulnerable según los criterios de la Lista Roja de la UICN», explica la investigadora principal, Siti-Munirah Mat Yunoh, del Instituto de Investigación Forestal de Malasia (FRIM) en su trabajo publicado en la revista Phytokeys.

Se encuentran asomando entre la hojarasca y los troncos podridos, y son de color marrón y blanco. Sin embargo, lo más visible es el interior amarillo intenso de la flor rodeada por unos tentáculos que recuerdan a un calamar o un extraterrestre de la ciencia ficción.

Imagen de la curiosa plantaM.Y. Siti-Munirah

La parte negativa de este descubrimiento de una especie no reconocida anteriormente, es que, como es pequeña y pasa bastante desapercibida en el suelo, los investigadores sugieren que la especie podría estar en riesgo de ser pisoteados y desaparecer, por lo que ha sido designada como Vulnerable según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Recordemos que incluso organismos aparentemente inferiores o menores como este, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud y la funcionalidad de su entorno. Esta planta se enfrenta a importantes amenazas para su supervivencia y como tiene un área de distribución muy restringida tampoco es de gran ayuda para la conservación el hecho de que solo esté en ciertos lugares muy específicos de Malasia.

«Su distribución limitada y la amenaza potencial de ser pisoteada debido a su proximidad a rutas de senderismo subrayan la importancia de continuar los esfuerzos de conservación», dice Siti-Munirah.

Uno de los detalles que la distinguen de otras linternas de hadas es que, a diferencia de sus parientes más cercanos, tiene una curva distinta en la forma de copa de la flor y las estructuras que contienen polen dentro de la flor son de un violeta brillante. Se conocen alrededor de 100 especies de linternas de hadas, que se encuentran desde la zona tropical de América del Sur hasta Asia y Australia

Tras este descubrimiento, los científicos no descartan la existencia de otras plantas de linterna de hadas en otras partes del mundo.

Referencias: 

  • Siti-Munirah MY, Hardy-Adrian C, Mohamad-Shafiq S, Irwan-Syah Z, Hamidi AH (2024) Thismia malayana (Thismiaceae), a new mycoheterotrophic species from Peninsular Malaysia. PhytoKeys 242: 229-239. https://doi.org/10.3897/phytokeys.242.120967
  • Shepeleva, E., Schelkunov, M., Hroneš, M., Sochor, M., Dančák, M., Merckx, V., Kikuchi, I., Chantanaorrapint, S., Suetsugu, K., Tsukaya, H., Mar, S., Luu, H., Li, H., Logacheva, M., & Nuraliev, M. (2020). Phylogenetics of the mycoheterotrophic genus Thismia (Thismiaceae: Dioscoreales) with a focus on the Old World taxa: delineation of novel natural groups and insights into the evolution of morphological traits. Botanical Journal of the Linnean Society, 193, 287-315. https://doi.org/10.1093/botlinnean/boaa017.
  • Suetsugu, K., & Sueyoshi, M. (2021). Fairy lanterns may lure pollinators by mimicking fungi. Frontiers in Ecology and the Environment. https://doi.org/10.1002/FEE.2342.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-06-25 14:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp