Después de casi 10 años, un cohete de SpaceX ha tenido un fallo que le ha salido bastante caro a la compañía. Por primera vez en la historia de la empresa de fabricación y transporte espacial de Elon Musk, y varios minutos después de haber iniciado el vuelo, el motor de la etapa superior de un cohete Falcon9 no funcionó correctamente -no pudo completar su segundo encendido tal y como estaba planeado- y acabó liberando prematuramente una carga de 20 satélites Starlink en una órbita más baja de lo previsto lo que provocó que se quemaran en la atmósfera mientras caían de regreso a la Tierra.
Los satélites, que se quemaron en la atmósfera, fueron lanzados a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 el 11 de julio desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.
Veinte satélites Starlink fueron liberados prematuramente durante el lanzamiento fallido de un cohete SpaceX
¿Qué salió mal?
SpaceX ha atribuido la culpa a una fuga de oxígeno líquido. «La segunda etapa del Falcon 9 realizó su primer encendido nominalmente, sin embargo, se desarrolló una fuga de oxígeno líquido en la segunda etapa», dijo SpaceX en una publicación de blog. «Aunque la etapa sobrevivió y aún desplegó los satélites, no logró circular su órbita con éxito».
(Actualmente no está claro si la filtración provocó el retraso en el lanzamiento).
Consecuencias
La Administración Federal de Aviación (FAA) no tardó en reaccionar y ha expuesto que el problema debe solucionarse antes de que los cohetes Falcon puedan volar nuevamente, es decir, toda la flota completa de cohetes Falcon 9 ha sido puesta en cuarentena hasta que concluya la investigación que ya está en curso para esclarecer los detalles de este desastre y su magnitud.
Esto representa un problema para la compañía de Musk, ya que el Falcon9 es el principal cohete de Estados Unidos y otros países para lanzar cargas al espacio. Al ser un cohete reutilizable, su capacidad para ser recuperado y reutilizado permite un gran volumen de vuelos, superando con creces a la competencia. Este varapalo paralizará todo tipo de lanzamientos hasta que se complete la investigación y SpaceX implemente las correcciones necesarias para que esto no vuelva a suceder nunca.
Todos se quemaron en la atmósfera superior después de caer de regreso a la Tierra
Ha sido el primer fallo del Falcon 9 desde 2016, tras una serie de 344 lanzamientos consecutivos exitosos. Y, a pesar de que SpaceX intentó salvar los satélites utilizando sus propulsores de iones, no fue suficiente y acabaron cayendo del cielo y quemándose, ya que estaban a la mitad de la altura, aproximadamente, a la que normalmente operan (estaban a 135 kilómetros de altura solamente). «No suponen una amenaza para otros satélites en órbita ni para la seguridad pública», añadió SpaceX.
De hecho, las anomalías del Falcon 9 son increíblemente raras. Solo ha experimentado un fallo importante en vuelo: una explosión en junio de 2015 que resultó en la pérdida de una cápsula de carga robótica Dragon que se dirigía a la Estación Espacial Internacional. (ISS). 1 fallo de casi 350 lanzamientos. Es un evento extremadamente raro dado el historial sin precedentes de SpaceX.
«Sabíamos que esta increíble carrera tenía que llegar a su fin en algún momento», escribió en la red social X (antigua Twitter) el ex vicepresidente de propulsión de SpaceX, Tom Mueller, quien jugó un papel decisivo en el desarrollo del cohete, «pero 344 vuelos seguidos son Increíble. El equipo solucionará el problema y comenzará el ciclo de nuevo».
No está claro cuánto tiempo estará en tierra el cohete insignia SpaceX Falcon 9. Debido a la prohibición de realizar más lanzamientos con la investigación de la FAA en curso, los próximos lanzamientos tripulados de Polaris Dawn a la órbita terrestre baja y la misión Crew-9 con destino la ISS para la NASA podrían retrasarse.
Satélites dispuestos para ser liberados
Un poco de historia
Actualmente, más de 6.000 Starlinks en órbita ofrecen servicio de Internet a clientes en algunos de los rincones más remotos del mundo. Y es que, aún a día de hoy, todavía hay lugares en la Tierra donde la conectividad es un lujo y no un hecho. Aunque SpaceX, fundada en 2002, se centró inicialmente en reducir el coste de los viajes espaciales y hacer de la colonización de Marte un futuro viable, reconoció el hecho de que millones de personas en todo el mundo carecían de un acceso fiable a Internet, algo que llevó al desarrollo de Starlink. Fue en 2015 cuando SpaceX anunció oficialmente este proyecto cuyo objetivo es crear una constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO) para proporcionar Internet de alta velocidad en todo el planeta. Estos satélites orbitan bastante cerca de la Tierra, normalmente entre 300 y 1.200 kilómetros, lo que reduce la latencia y aumenta la velocidad de Internet. En las comunidades remotas de Alaska, donde el clima severo y el terreno accidentado dificultan el mantenimiento de la infraestructura de Internet tradicional, Starlink ha tenido un impacto significativo. De la misma forma, en algunas partes del África rural, donde la conectividad ha sido escasa, Starlink está provocando una auténtica transformación en sus vidas. Y es que el sistema satelital de Starlink ofrece una alternativa viable a la infraestructura de Internet tradicional, como los cables de fibra óptica, que suele ser poco práctica y costosa de implementar en zonas remotas o desatendidas.
Actualmente, los expertos están investigando lo sucedido
Referencias:
- SpaceX Starlink Mission Press Release 2024
- FAA
Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com
Publicado el: 2024-07-17 06:00:00
En la sección: Muy Interesante