Unos cinco millones de ucranianos sufren inseguridad alimentaria y las mayores necesidades se concentran en las áreas cercanas a las líneas del frente tras los tres años de guerra después de la invasión e Rusia, según los datos publicados este sábado del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas.
Tras estos tres años de guerra «cinco millones de personas están recurriendo a mecanismos de supervivencia, sacrificando sus propias comidas para que sus hijos puedan comer. Otros se están endeudando para comprar suficientes suministros de alimentos para alimentar a sus familias», informó el organismo en una nota.
El PMA, explicó, «sigue proporcionando ayuda alimentaria y monetaria a casi 1,5 millones de ucranianos cada mes, sobre todo en las regiones en primera línea. A pesar de estos esfuerzos, más de la mitad de la población de la región de Kherson, en el sur, se enfrenta a una hambruna severa, y dos de cada cinco personas pasan hambre en Zaporizhia, así como en la región de Donetsk, en el este».
«Las familias de las regiones en primera línea luchan por poner comida en la mesa, lo que las obliga a tomar decisiones desgarradoras para sobrevivir», dijo el director del PMA en Ucrania, Richard Ragan.
Según el seguimiento del PMA, el 72 por ciento de quienes reciben asistencia alimentaria informaron que tuvieron que reducir su consumo, comprar alimentos menos nutritivos, saltarse comidas o pedir dinero prestado para alimentar a su familia. En seis regiones en primera línea, casi un tercio de la población sufre inseguridad alimentaria.
En las zonas cercanas a la guerra, las cadenas de suministro comercial se ven interrumpidas, la infraestructura suele resultar dañada o destruida y las oportunidades de ganar dinero son escasas.
Mientras que en los lugares donde los supermercados son accesibles y están bien abastecidos, muchas familias no pueden permitirse comprar alimentos nutritivos, pues el costo de los alimentos básicos aumentó un 25 por ciento en el último año, y el precio de algunas verduras básicas se duplicó con creces.
Desde marzo de 2022, el PMA ha proporcionado asistencia en Ucrania equivalente a 3.300 millones de comidas y ha distribuido 445.000 toneladas métricas de alimentos.
La agencia de la ONU denunció que «los desafíos para brindar asistencia vital cerca de las líneas del frente han ido en aumento. En los últimos seis meses, los puntos de distribución de alimentos del PMA y los vehículos o activos de sus socios humanitarios locales han sido atacados por drones, bombardeos o misiles más de 20 veces, poniendo en riesgo las operaciones humanitarias». EFE
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.
Fuente de TenemosNoticias.com: albertonews.com
Publicado el: 2025-02-22 10:21:00
En la sección: Internacionales – AlbertoNews – Periodismo sin censura