A pesar de la sorpresiva alza en la inflación durante el mes de junio, la cifra del IPC en Colombia se mantuvo en un nivel relativamente constante, por tercer mes consecutivo.
(Le recomendamos: Fútbol, Día del Padre y ‘Primatón’ jalonaron las ventas del comercio minorista en junio).
Según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación en su variación anual se ubicó, en el sexto mes de 2024, en 7,18%.
Las buenas noticias para la economía es que algunos alimentos como las frutas frescas, por ejemplo, están cayendo.
Así mismo, los automóviles y los productos importados continúan ayudando a que la inflación se mantenga relativamente baja; sin embargo, en menor medida. Esto estaría explicado por el efecto de la tasa de cambio que cada vez está disminuyéndose.
(También: Dólar en Colombia cerró la semana por debajo de los $4.000).
Para Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, la baja de tasa del Banco de la República podría ayudar a disminuir la inflación, incluso por debajo del 6%.
«Desde Scotiabank Colpatria pensamos que el Banco de la República seguramente va a seguir su ciclo gradual de bajada de tasas de interés y va a bajar otro medio punto porcentual a finales de este mes a una tasa de 10,75%. Para lo que resta del año, lo que vemos es que la base estadística, es decir, la comparación con respecto a los mismos meses del año anterior, va a comenzar a ayudar, especialmente en julio, agosto y septiembre y vamos a poder ver otra vez una baja de la inflación importante llegando a niveles por debajo del 6%. Esperamos que esto se dé para el cuarto trimestre de este año», explicó Olarte.
Autopartes
iStock
Al otro lado de la balanza, entre los servicios que más presionan al alza la cifra de inflación, están los arriendos.
(Además: Desinflación, el fenómeno que está próximo a comenzar en Colombia).
«Los arriendos continúan siendo bastante estáticos, con una inflación alrededor de 9%, haciendo que bajar la inflación sea más o menos difícil en la medida en que los arriendos pesan aproximadamente el 28% de la canasta familiar y ayudando a que la inflación de ingresos bajos deje de bajar en el margen», indicó Olarte.
Los expertos proyectan que al cierre de 2024, la inflación se ubicará en 5,65%, según los resultados de la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF) elaborada por Fedesarrollo.
PORTAFOLIO
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2024-07-12 17:06:56
En la sección: Sección