Menú Cerrar

Antioquia comenzó el rastreo de un puma concolor con collar satelital – Medellín – Colombia

Antioquia comenzó el rastreo de un puma concolor con collar satelital - Medellín - Colombia

Un hito para el estudio de las especies de fauna silvestre que habitan el territorio metropolitano fue logrado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá que cumplió con la captura de un puma concolor en zona rural del Sur.

El hecho, considerado histórico para los científicos, sucedió sobre las 5:20 de la mañana del martes, 12 de diciembre.

En el lugar, un grupo de profesionales, entre biólogos y médicos veterinarios, lograron controlar al animal, para facilitar la instalación de un collar satelital, el cual, cada 8 horas arrojará a la autoridad ambiental diferentes coordenadas, que permitirán identificar por dónde se desplaza, a qué horas se alimenta, caza o descansa.

“Este estudio nos permite conocer cómo es la biología y la ecología de esta especie y, a partir de eso, planificar el desarrollo sostenible del territorio metropolitano”, dijo Víctor Vélez, biólogo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

(Puede leer: Video: el impresionante avistamiento de un puma caminando por los árboles en Sabaneta)

Este procedimiento es un hecho sin precedentes en el departamento de Antioquia y se convierte a la vez en un soporte valioso para el país y para el mundo, en lo que tiene que ver con el estudio de los animales silvestres.

Puma concolor hallado en zona rural del sur del Valle de Aburrá.

Foto:

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

El ejemplar, informó el biólogo Vélez, es un adulto joven que está entre los 3 y 5 años de edad y pesó 32,6 kilos, lo que demuestra las buenas condiciones físicas y la estabilidad ecológica en el área donde se mueve.

De esta manera, finalizó un operativo que había comenzado hacía 2 años, cuando se pensó en la necesidad de conocer los patrones de comportamiento y movimiento en este tipo de animales que han sido avistados, por cámaras trampa, en lugares como la Reserva La Romera de Sabaneta.

Horas después de instalarse el dispositivo, el animal fue liberado para que continuara su camino y desarrollo biológico en los ecosistemas de la subregión.

Sus características y rasgos fisiológicos apuntan a que este es un individuo propiamente silvestre, es decir, nunca, y por fortuna, ha estado en cautiverio.
Ahora, lo que viene, será identificar cómo es la biológica y ecología de dicha especie, para que, a futuro, se pueda planificar el desarrollo sostenible de la región, y así garantizar su conservación.

Este estudio nos permite conocer cómo es la biología y la ecología de esta especie y, a partir de eso, planificar el desarrollo sostenible del territorio metropolitano

(Le puede interesar: Medellín y su área metropolitana son un zoológico a cielo abierto, ¿por qué?)

A la fecha, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con el apoyo del Instituto Humboldt ha logrado instalar dicho dispositivo de telemetría en 77 individuos silvestres, para avanzar en el análisis de los patrones de movimiento de los animales. Todo esto ha sido gracias a un convenio interinstitucional.

Sobre el radar o dispositivo de telemetría, este funciona a manera de GPS satelital y, desde ahora, tiene aproximadamente un año de carga para emitir innumerables coordenadas que facilitarán conocer aún más el comportamiento del puma, siendo esta espacie de gran importancia, al ser el principal individuo de la cadena alimenticia, que se encarga de regular el equilibrio poblacional de otros animales.

Algunos datos de esta especie

También conocido como león americano, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América. Este felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero silvestre. Su presencia se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia en América del Sur.

(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)

Es el segundo mayor felino del continente, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, después del tigre, y el león.

MEDELLÍN

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-12-13 19:55:02
En la sección: EL TIEMPO.COM – Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario