Menú Cerrar

así está el comportamiento del volcán Puracé, en el suroccidente del país

así está el comportamiento del volcán Puracé, en el suroccidente del país

El volcán Purán, en la cadena de Los Coconucos, en el suroccidente del país, mostró una variación entre este 25 y 26 de mayo.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, «desde el día de ayer (25 de mayo) y hasta la hora de publicación del presente boletín (3:00 p. m.), y en comparación con lo registrado el día de ayer, la actividad sísmica asociada con el movimiento de fluidos al interior del volcán ha mostrado un descenso tanto en número de eventos, como en energía liberada». 

No obstante, «la actividad sísmica asociada con procesos de fractura mostró un leve aumento. Los eventos sísmicos asociados tanto a fracturamiento de roca como a la dinámica de fluidos se localizaron en el sector del cráter del volcán Puracé, con profundidades menores a 3 kilómetros». 

A su vez se indica: «El proceso de deformación del suelo y las concentraciones de los gases dióxido de carbono (CO2) y dióxido de azufre (SO2) mantienen la tendencia observada, con valores que permanecen por encima de las líneas base conocidas para este volcán. El SGC ratifica que el estado de alerta del volcán Puracé continúa en NARANJA: volcán con cambios importantes en los parámetros monitoreados». 

En la entidad explican, además: «Si bien es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los de desgasificación disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad. Para retornar a un estado de alerta menor (Amarillo) se requiere de un tiempo prudencial en el que se evalúen todos los parámetros monitoreados y se determinen tendencias que puedan indicar una mayor estabilidad». 

Agregan: «Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de estado de alerta se cambiará a Rojo». 

En la SGC se recomienda a la comunidad que conserve la calma y siga todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), así como de las autoridades locales. 

(Lea también: Estas son las medidas en Jamundí con controles del Ejército y la Policía, tras escalada terrorista de disidentes).

Además, «estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán, y hacer caso omiso de mensajes que circulen por redes sociales y que no provengan de fuentes oficiales».

​CAROLINA BOHÓRQUEZ
​CORRESPONSAL DE ELTIEMPO
​CALI

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-05-27 01:00:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario

WhatsApp