Menú Cerrar

‘Basura cero’ se debe extender en el suroccidente del país: Minmivienda – Cali – Colombia

'Basura cero' se debe extender en el suroccidente del país: Minmivienda - Cali - Colombia

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje. La ministra de Vivienda, Vivienda, Ciudad y Territorio Catalina Velasco. realizó un llamado de atención acerca de la grave problemática que se vive en Colombia con los botaderos a cielo abierto.

Y es que 90 municipios, especialmente de las zonas más vulnerables, disponen aún sus residuos en sitios no autorizados para hacerlo. Cauca y Nariño son dos de los departamentos con mayor disposición final inadecuada. Los otros departamentos son Chocó. Bolívar y Magdalena.

“Esta situación genera problemas ambientales que incluyen contaminación del aire por emisión de gases de efecto invernadero no controlados, contaminación hídrica de cuerpos de agua superficiales y subterráneos por la percolación de los lixiviados en suelo y subsuelo, contaminación y degradación de suelos, afectación de fauna y flora por materiales peligrosos dentro de los residuos sólidos y generación de pasivos ambientales y mayores costos por una gestión inadecuada”, advirtió la ministra de Vivienda, Catalina Velasco.

“A esto se suma que estos sanitarios generan la proliferación de vectores (ratas, moscas, mosquitos, cucarachas y aves) por la presencia de materia orgánica en estado de descomposición, malos olores, transmisión de enfermedades por los mismos animales o por contacto directo con los residuos, que se convierten en impactos a la salud pública”, explicó la funcionaria.

(Le puede interesar: El caleño que murió por brutal golpiza en Chile vivía duelo por la pérdida de su padre)

De igual manera, la jefe de esta cartera afirmó que, “los principales riesgos de este tipo de espacios, pasan por “afectar la salud con vectores y olores, dañan el suelo y se convierten en escenarios donde las personas más vulnerables hacen trabajos de reciclaje sin condiciones adecuadas para su salud; de ahí la importancia de implementar el programa Basura Cero” que impulsa el Gobierno Nacional”.

Los departamentos con mayor disposición final inadecuada son Chocó con 19 municipios; en Bolívar son 17; Cauca con 9; Magdalena con 8 y Nariño con con 7.

Nuquí, Bahía Solano y Acandí (Chocó); Inírida (Guainía) Puerto Carreño (Vichada), y Mitú (Vaupés) serán los primeros municipios intervenidos en el contexto del programa ‘Basura Cero’, definido en el Plan Nacional de Desarrollo.

Es un proyecto que está enfocado en la gestión integral de residuos sólidos y el fortalecimiento de las organizaciones de recicladores de oficio como prestadoras de un servicio público, a través de la cual se orientará el desarrollo reglamentario y regulatorio, las acciones afirmativas a favor de la población recicladora y las inversiones que adelantará el Gobierno Nacional en materia de residuos.

(Puede leer: Alerta roja por gas declara Alcalde de Cali; Gobernadora pide reunión con Presidencia)

“Basura Cero’ permitirá dignificar a los recicladores de oficio mejorando sus condiciones de vida y trabajo; disminuir de manera sustancial y progresiva la cantidad de residuos que se disponen en rellenos sanitarios, aumentar las tasas de aprovechamiento de residuos y fortalecer la gestión integral de los residuos producidos en actividades de construcción y demolición”, puntualizó la ministra.

Lea más noticias de Colombia

Contrato de sicólogos con plata de plan bilingüe de Cali abre debate en Concejo

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-05-28 08:05:00
En la sección: EL TIEMPO.COM – Colombia

Publicado en Colombia