En las últimas horas, la Alcaldía de Bogotá confirmó un acuerdo al que llegó con Suecia, teniendo en consideración el compromiso de desarrollo social y sostenibilidad para el impulso de proyectos que beneficiarán a toda la ciudad. Los detalles sobre este importante asunto.
A través de una información publicada en el sitio web del ente previamente señalado se indicó que Carlos Fernando Galán, alcalde de la capital de la República en compañía con la Helena Storm, embajadora de Suecia han firmado un documento en el cual se estrecharon los lazos colaborativos para llevar a cabo una innovadora planta piloto de biogás.
En este documento firmado entre Colombia y su par europeo se promueven algunos desafíos que también son marcados como prioridad por parte de la administración social como pueden ser la cultura, ciudades inteligentes, seguridad humana, desarrollo urbano sostenible y educación, valores que evidentemente han convertido a los suecos como un referente representativo en este ámbito.
(Vea más: ¿Qué pasa si tengo Sisbén categoría C?)
Se debe remarcar que Maria Malmer Stenergard, funcionaria perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, valoró la importante donación con la que se financiará la cadena de biogás enfocada en el sector del transporte en la capital del departamento de Cundinamarca.
¿En qué consiste el proyecto que firmó la ciudad de Bogotá y Suecia?
Los detalles del acuerdo entre Bogotá y Suecia.
Alcaldía de Bogotá.
Es una propuesta que tiene como intenciones alinear la gestión de los residuos sólidos y además pretende convertir dichos materiales orgánicos en biogás.
Un asunto que evidentemente cumple con todas las políticas sostenibles y además que será de gran beneficio para este sector del país, teniendo en consideración los retos medioambientales que se ha planteado la administración distrital.
(Vea más: ¿Cuáles son los grupos 1 y 2 del Sisbén? Sus características principales)
Se debe añadir que uno de los propósitos a cumplir está vinculado con la confianza en el marco de la acción colaborativa para la consolidación de los objetivos en pro de la inclusión, desarrollo sostenible e igualdad.
Con respecto a esta situación, Galán sostuvo: “Esta colaboración con Suecia fortalece nuestras capacidades locales para enfrentar los retos de Bogotá y nos permite aprender de una nación líder en sostenibilidad e innovación. Agradecemos profundamente el compromiso de Suecia con nuestra ciudad, una cooperación que ya ha permitido grandes avances en espacios de intercambio cultural, sostenibilidad, y equidad de género”, aseguró.
“La planta de biogás es un ejemplo claro de cómo juntos podemos generar soluciones que impacten positivamente nuestro futuro”, completó.
En esta línea Storm señaló que es una gran oportunidad para aprender de las iniciativas que está llevando a cabo la ciudad. “Bogotá ha sido un aliado crucial de la historia de Suecia en Colombia. «Históricamente trabajamos juntos en valores y prioridades compartidas. Por eso es un honor anunciar la donación de la segunda fase del estudio de ingeniería de detalle para el diseño de la planta de biogás de Bogotá para convertir desechos orgánicos en combustible. Compartimos la visión de que los residuos son recursos. Un orgullo ser aliado de esta ciudad”, dijo.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-01-30 12:42:00
En la sección: Sección