Menú Cerrar

Camacol: ventas históricas de vivienda nueva en el Valle del Cauca – Cali – Colombia

Camacol: ventas históricas de vivienda nueva en el Valle del Cauca - Cali - Colombia

El sueño de tener vivienda propia se ha hecho realidad en Cali y el Valle del Cauca para muchas familias provenientes de diferentes poblaciones del país.

Así lo indica el reciente informe de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Valle, en el que se detalla que tan solo el año pasado se vendieron 32.249 unidades de vivienda nueva. Esto correspondió a una inversión por parte de los hogares de $ 5,6 billones.

“Del total de ventas, 27.974 unidades, es decir, el 86 por cuento fue vivienda de interés social (VIS)”, reseña el documento del gremio constructor.

(Le puede interesar: Video: críticas a personas que habrían ingresado ‘coladas’ a estación del MIO)

La gerente de Camacol Valle, Alexandra Sofía Cañas, sostiene que desde el año 2015, las ventas de vivienda nueva no se habían incrementado de manera histórica, como ocurrió en 2022. Esto lo atribuye en gran medida al programa ‘Mi casa ya’ que, según sus cifras oficiales, ha beneficiado a 54.777 hogares en un período de ocho años.

Alexandra Cañas, gerente de Camacol Valle

“El programa ha sido bastante efectivo en el Valle del Cauca. El 65 por ciento del total de los subsidios asignados en el departamento, que son algo como más de 54.000 desde que se inició el programa ‘Mi casa ya’, entre 2015 y este 2022, han sido asignados a vivienda de interés prioritario”, destaca la directiva del gremio constructor.

“Son hogares que devengan entre uno y dos salarios mínimos. Se demuestra que nuestro departamento ha sido supremamente efectiva la política de vivienda”.

Los más compradores

Uno de los aspectos que más llaman la atención del informe de Camacol es la procedencia de los hogares que han adquirido la mayoría de viviendas en el Valle.

Según el informe, familias que provienen de diferentes poblaciones del Pacífico colombianos representaron un 39 por ciento de los compradores de vivienda, el año pasado.

(Además: En un mes se restablecerá el tránsito en la Panamericana: ministro de Transporte)

“En un estudio reciente que desarrolló Camacol con siete empresas constructoras, encontramos que un 39 por ciento de nuestros compradores de vivienda provienen desde el Litoral colombiano, así como de otras ciudades de Colombia pero, especialmente, de Chocó, Quibdó, Barbacoas y Tumaco. Eso quiere decir que desde Cali, Jamundí, Palmira, Yumbo, Candelaria, atendemos a gran parte de esta población del Pacífico colombiano”, destaca la gerente de Camacol del Valle de Cauca.

Programa incierto

Para Camacol, la preocupación es el desarrollo de ‘Mi casa ya’ durante el nuevo Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que desde Minvivienda aseguraron que tendrá continuidad, pero con ajustes.

«Es muy importante que el Gobierno nos pueda definir, de manera prioritaria, cómo va a funcionar el programa, en cuanto a montos, cómo lo va a manejar, cómo va a ser esa operatividad, a la fecha no está definido”, dijo la gerente de Camacol Valle, Alexandra Sofía Cañas.

JOSÉ ANTONIO MINOTTA HURTADO
CALI

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-01-29 08:15:00
En la sección: EL TIEMPO.COM – Colombia

Publicado en Colombia
WhatsApp