Menú Cerrar

El carro solar que rueda por las cales de un pueblo del Atlántico – Barranquilla – Colombia

Palmar de Varela, en el oriente del departamento del Atlántico, sigue dando ejemplo en esta zona del país de lo que es el aprovechamiento de la luz solar.

(Más detalles de la historia : El carro solar que rueda por las calles de un pueblo en el Atlántico)

Además de ser el primer municipio del departamento en tener varias viviendas que cuentan con paneles solares para el abastecimiento eléctrico, ahora por sus calurosas calles rueda un vehículo movido por esta energía.

El impulsor de esta iniciativa es Dairon Polo, un instructor Sena Atlántico que se caracteriza por su capacidad de innovación, y que lo ha llevado a crear un sistema de movilidad solar sin precedentes para los habitantes de su municipio.

(También: En video: captan extraña luz en el cielo de Barranquilla, ¿de qué se trata?)

Es ingeniero mecánico, egresado de la Universidad del Atlántico, especialista en eficiencia energética y energías renovables, conocimiento que desde 2017 pone al servicio de los aprendices de articulación con la media de programas afines a la creación de redes eléctricas domiciliarias.

Este proyecto nació como una respuesta a la necesidad de movilidad y por los altos costos del combustible y de la energía

Vive en Palmar de Varela, lugar que lo vio crecer, desde donde impulsa el sistema eléctrico alimentado por luz solar desde hace más de 10 años.

Ahora creó un prototipo de vehículo funcional el cual tiene como principal fuente de energía el sol resplandeciente propio de Palmar. El vehículo desarrolla velocidad de 30 kilómetros por hora, puede llevar pasajeros y carga.

“Este proyecto nació como una respuesta a la necesidad de movilidad y por los altos costos del combustible y de la energía. Se requieren equipos de esta categoría para poder solventar esta demanda”, explica.

(Lea: Factura de energía se dispara por ola de calor: ¿cómo controlar el consumo?)

Ahora con este modelo su intención es lograr que se replique para que sea utilizado por los habitantes de su pueblo y localidades vecinas, en especial para los motocarros que se mueven por la carretera Oriental, la que comunica al Atlántico con departamentos como Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia.

En Twitter @Leoher69
Si tienes una historia que quieres que cuente, escribéme a [email protected]

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-05-11 10:32:26
En la sección: EL TIEMPO.COM – Colombia

Publicado en Colombia