Menú Cerrar

El plan el Atlántico para superar el estancamiento en las exportaciones este año – Barranquilla – Colombia

Eduardo Verano

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, ha emprendido un ambicioso plan para superar el estancamiento de las exportaciones en la región, mediante la colaboración estratégica con la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y el sector privado.

(Además : Barranquilla: estos son los sectores que estarán sin luz este miércoles 6 de marzo)

Con el objetivo de fortalecer el posicionamiento internacional del departamento, Verano convocó a una reunión en la que participaron 66 empresarios exportadores del Atlántico.

Durante este encuentro, se abordaron soluciones a corto, mediano y largo plazo para impulsar la actividad exportadora, la cual ha experimentado una leve estancamiento en los últimos años.

Según datos de la Cámara de Comercio de Barranquilla, el número de empresas exportadoras en el Atlántico pasó de 693 en el 2022 a 695 en el 2023. Sin embargo, se considera que este crecimiento es insuficiente para aprovechar plenamente el potencial exportador de la región.

Analdex destacó que el Atlántico representa el 46,2% de las exportaciones de la costa Caribe colombiana, lo que resalta la importancia estratégica de esta iniciativa.

Los principales destinos de las exportaciones atlanticenses incluyen Estados Unidos, Brasil, México, China y Ecuador, abarcando una variedad de productos como puertas y ventanas de aluminio, aceite de palma y bovinos, entre otros.

En su discurso, el gobernador Eduardo Verano instó a los empresarios a ser más proactivos en la búsqueda de nuevos mercados externos y a aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles para promover sus productos. Asimismo, enfatizó la importancia de diversificar la oferta exportable del departamento y promover alianzas estratégicas. 

El respaldo de Analdex

El presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz, ofreció su respaldo y apoyo para el éxito de esta iniciativa, proporcionando recomendaciones concretas para fortalecer el sector exportador. Entre estas recomendaciones se incluyen el impulso del comercio digital, la capacitación del talento humano, la diversificación de productos y la promoción de testimonios de éxito empresarial.

Por su parte, representantes del sector privado destacaron la importancia de mejorar la seguridad en el territorio, simplificar los trámites de exportación y promover la descentralización de decisiones para impulsar el desarrollo económico regional.

Escribéme a [email protected] y en X: @leoher70

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-03-05 18:15:13
En la sección: EL TIEMPO.COM – Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario

WhatsApp