Menú Cerrar

Estos son los pasos para comprar vivienda en Cali – Cali – Colombia

Estos son los pasos para comprar vivienda en Cali - Cali - Colombia

Comprar vivienda nueva en Cali ha sido una de las metas de Cristian Quintero y Lenin Bermeo. La pareja cumple ya seis años de casados.

“Nuestro sueño conjunto siempre ha sido tener vivienda, en un primer momento soñábamos con un espacio en las afueras de la ciudad por el tema del medioambiente y lo atractivo que suena vivir en el campo”, dijo Cristian, un comerciante del centro de Cali.

(Lea también: Del Pacífico colombiano son la mayoría de compradores de vivienda en el Valle)

Por ello, se interesó en ser uno de los nuevos propietarios con su esposa de entre los 331 apartamentos construidos en Paraíso Central, dentro del proyecto de Ciudad Paraíso, que impulsan la alcaldía de Cali y la Empresa de Desarrollo de Renovación Urbana (Edru). 

Cristian Quintero y Lenin Bermeo, nuevos propietarios de vivienda en el centro de Cali.

Paraíso Central, como lo vienen explicando el alcalde Jorge Iván Ospina y el gerente de la Edru, Yecid Cruz, es uno de los proyectos claves de vivienda nueva en Cali, jamás antes visto, pues el centro no era antes una zona de construcción, pues la ciudad se ha ido extendiendo más al sur y al norte. 

Cristian Quintero y Lenin Bermeo, en el apartamento modelo.

Su nuevo apartamento es de interés social, es decir, de 175 salarios mínimos legales. El año pasado, el costo de esta oferta estaba por los 175 millones de pesos y hoy está por un costo aproximado de $ 203 millones.

El comerciante recalcó que no es fácil, sobre todo, porque como para esta y otras familias encontrar vivienda en la ciudad cerca del sitio de trabajo es todo un reto y también por los déficits que la capital del Valle viene arrastrando en las últimas décadas.

(Además: Vivienda usada tendrá un mayor protagonismo en el mercado)

No obstante, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) tiene su Feria de la Vivienda, del 12 al 14 de mayo, en el coliseo El Pueblo en el sur de Cali para presentar ofertas de vivienda, subsidios, financiamiento y seguridad. 

La Feria se realizará de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. 

Dentro de lo que buscan muchos compradores es que toda vivienda tenga parques cercanos para hacer deporte o estar con sus familias y mascotas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ciudades deberían tener 15 metros cuadrados de espacio público por habitante.

Sin embargo, de acuerdo con la secretaría de Vivienda del distrito y la alcaldía de Cali, esta capital tiene apenas 2,7 metros cuadrados para parques por persona.

Así mismo, los tres primeros meses de 2023 fueron pesados para el sector de la construcción, debido a las caídas de las ventas, en Cali y en el Valle.

De acuerdo con cifras del informe de ‘Pulso Edificador’, de Coordenada Urbana y de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en el primer trimestre de este 2023, hubo 3.698 ventas de unidades de vivienda en Cali y en su área de influencia o metropolitana; fueron 5.960 menos que en el mismo lapso de 2022. Es decir, la caída fue de 61,7 %.

El año pasado, todas las ventas en Cali y en su área vecina o metropolitana con Jamundí, Yumbo, Candelaria y Palmira, alcanzaron las 9.658.

El año pasado, todas las ventas en Cali y en su área vecina o metropolitana con Jamundí, Yumbo, Candelaria y Palmira, alcanzaron las 9.658

(Lea también: Proyecto de vivienda de ultra lujo busca impulsar el turismo en Cali)

En 2021, según ‘Pulso Edificador’, hubo 7.642 ventas en Cali y en su área de influencia.
Por eso, la llegada del 2023 fue esperanzadora, como lo indicaron en Camacol.

Sin embargo, en el gremio señalaron que los cambios en las condiciones de subsidios de programas del Estado, como ‘Mi casa ya’, han venido afectando esas ventas, pese a años anteriores con indicadores históricos, como lo fue el 2022.

Según Camacol, el crecimiento ha sido notorio en 2020, 2021 y el año pasado. Pero las nuevas políticas de ‘Mi casa ya’, sujetas desde este año a rangos de la población en el Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) ha traído su impacto. De 2015 al 2022 se otorgaron 54.000 subsidios en el Valle del Cauca.

Anteriormente no había mucho trámite porque todo dependía del nivel de ingresos por salarios mínimos y en este año, para acceder a los subsidios, el postulante debe tener una categoría en el Sisbén y estar actualizado en dicho sistema.

Pero para miembros de Camacol y constructores del gremio, tal situación hace que las familias queden bajo la zozobra sin tener la seguridad de ser favorecidos. 

Vivienda de interés social con ‘Mi casa ya’.

¿Qué se está haciendo frente a ‘Mi casa ya en Cali?

El alcalde Ospina sostuvo que se viene trabajando el programa ‘Mi casa ya’, luego de la visita de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, a Cali, para hablar justamente sobre la dinamización del sector de vivienda en la capital del Valle.

Según Camacol, ‘Mi casa ya’ trae subsidio a la cuota inicial entre 20 y 30 salarios mínimos  SMMLV para comprar vivienda de interés prioritario (VIP) o de interés social (VIS). Aplica para hogares registrados en el Sisbén (categoría A1 a D20) (más condiciones).

«Hemos comprometido las capacidades de la ciudad para adelantar las encuestas. A la fecha ya tenemos 3.000 aplicadas y esperamos llegar a 5.000 en las próximas tres semanas para que más caleños puedan tener su casa propia», dijo Ospina. 

Por su parte, la ministra reiteró: “’Mi casa ya’ es una realidad gracias al trabajo en equipo que estamos llevando a cabo con alcaldías como la de Cali, desarrollando las encuestas de Sisbén IV».

La jefa de cartera explicó que ese es un instrumento fundamental para darle prioridad a la población vulnerable, que los recursos de los subsidios ya están asegurados y que de esta manera el sector de la construcción seguirá apalancando la economía.

Hay optimismo para comprar vivienda: ciudades del Valle con ofertas

Pese a la caída en ventas en este primer trimestre del año en Cali y en la región, el sector de la construcción mantiene ofertas en el sur, al norte de Cali y también en el oriente de la ciudad, en la zona de Calimío y en Desepaz.

De acuerdo con Camacol y ‘Pulso Edificador’, en el Valle del Cauca se promovieron 15.059 ofertas de vivienda en los tres primeros meses de este año y frente al mismo período del año pasado, son más, pues el aumento es del 3,4 %. En Cali, la ofertan y su área de influencia de fue de 13.850 de enero a marzo pasados. 

Ciudadanos buscan ofertas con constructoras en Cali.

A su vez, las mayores ventas en Cali y área de influencia se han venido dando en los municipios vecinos: Jamundí y Yumbo, principalmente. Sin embargo, en Camacol resaltaron que en este año, son más en el área urbana de Cali que en la metropolitana, es decir, en zonas de las ciudades aledañas.

De acuerdo con ‘Pulso Edificador’, las ventas de vivienda se registran entre las de interés social, las que no son de interés social y la del rango llamado alto.

Con base en el documento, las mayores ventas en el Valle en este año hasta marzo se registraron en Cali (2.184), Jamundí (623), Candelaria (529), Yumbo (255) y Palmira (107).

El mayor número de ventas fueron las de VIS con 2.920 entre enero y marzo de este 2023.

Entre esas viviendas están los 331 apartamentos en 20 pisos de una de las torres de Paraíso Central, en Ciudad Paraíso, donde Cristian Quintero y Lenin Bermeo compraron. Según la pareja, “es ideal y está cerca de los sitios de trabajo».

La pareja vivirá en uno de los apartamentos, en el piso 14, en el centro de Cali.
Siguen las No VIS van de 135 a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Ya hubo 808 ventas en lo corrido del año hasta marzo, según ‘Pulso Edificador’ y en el rango alto, es decir, estas unidades de vivienda tienen costo de más de 500 salarios mínimos legales. De este último grupo ya hubo 124, en este 2023.

Eso significa que el grueso de la población en Cali le está apostando a viviendas en la ciudad, de 100 millones a 250 millones, tanto entre los programas que ofrece el Estado, como las ofertas de constructoras.

Y es que en este sector han ido desvirtuando el mito de que VIS es solo para familias menos favorecidas. Así lo fue en la década de los 90, pero la política de vivienda en todo el país se reorientó adaptando un sistema de subsidios a demanda.

Alternativas para optar por vivienda en Cali y en el Valle

Una de esas opciones es ‘Mi casa ya’ para compradores de vivienda de interés social con ingresos de menos de cuatro salarios mínimos legales.

Pero también está en esta llamada concurrencia de subsidios o subsidios concurrentes como ‘Mi casa ya’, el subsidio a través de la caja de compensación de los aspirantes a vivienda. Pero estos subsidios son para adquirir vivienda de interés social.
Para la secretaría de Vivienda de Cali, los requisitos con el fin de acceder a subsidios del Estado son:

No tener vivienda propia.

No devengar más de cuatro salarios mínimos.

Que la vivienda se encuentre en Cali.

Tener un ahorro propio o crédito aprobado.

A su vez, la alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital, informó que durante 2023 caleños y caleñas podrán estar más cerca de cumplir el sueño de tener vivienda propia.

“Hay dos convocatorias de subsidios para adquirir vivienda: una a mediados del primer semestre y otra en la mitad del segundo”, explicó Júnior Eduardo Lucio Cuéllar, subsecretario de Gestión del Suelo y Oferta de Vivienda.

“Buscamos atender a las comunidades desplazadas o víctimas del conflicto armado que habitan nuestro territorio, personas u hogares que son desmovilizados o incorporados, pero también a la caleñidad en general”, anotó.

(Lea también: Así quedan los subsidios de vivienda VIS y VIP con el nuevo salario mínimo)

El monto de los subsidios va desde seis salarios mínimos mensuales legales vigentes hasta $ 20 millones. La entrega depende de la situación y condiciones de vulnerabilidad en la que se encuentren las familias beneficiadas.

Por ejemplo, “los hogares víctimas del conflicto armado, por ejemplo, van a tener la posibilidad de un subsidio de $ 15 y hasta $ 20 millones para vivienda nueva o usada. Para el resto de la población, el subsidio destinado a la compra de vivienda nueva oscila entre $ 6 y $ 10 millones”, agregó el funcionario.

Cabe resaltar que este subsidio es complementario, es decir, se puede usar junto con otros como los nacionales y de cajas de compensación.

Otra opción por la adquisición de vivienda es la de facilidades de financiamiento, a través de entidades de crédito.

Según el Dane, entre los primeros nueve meses de 2021 y los mismos del 2022 hubo un crecimiento de estas opciones en un 12 % en el país. En el Valle hubo 5.631 desembolsos en los primeros seis meses de 2022.

CAROLINA BOHÓRQUEZ
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
CALI

Lea más información de Colombia 

La historia de una joven que fingió su secuestro para exigirle $ 40 millones a la mamáAlerta de Procuraduría por riesgo de colapso en Planta de Aguas ResidualesAhora resulta que sistema es perfecto y no pasa nada con EPS: Alcalde de Cali

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-05-11 23:27:39
En la sección: EL TIEMPO.COM – Colombia

Publicado en Colombia
WhatsApp