Durante el cuarto trimestre del 2024 el país recibió por inversión extranjera directa (IED) US$4.352 millones, equivalentes a 4,1% del PIB trimestral. Estos recursos fueron superiores en US$895 millones en comparación con el mismo periodo de 2023, y en US$1.002 m frente al trimestre inmediatamente anterior, dijo el Banco de la República.
Por su parte, en el acumulado del 2024, los flujos de IED totalizaron US$14.234 millones (3,4% del PIB), cifra inferior en US$2.559 millones a lo registrado en 2023.
Lea: La actividad exploratoria petrolera se terminaría en 2030 sin nuevos contratos
En el cuarto trimestre de 2024 los flujos de IED se dirigieron principalmente a financiar proyectos productivos en las actividades de servicios financieros y empresariales, comercio, restaurantes y minería y petróleo. En el 2024 la IED estuvo dirigida principalmente a las actividades económicas de servicios financieros y empresariales, minería y petróleo y manufacturas.
Entre octubre y diciembre de 2024, por país de origen, los recursos de IED procedieron principalmente de Estados Unidos, España, Anguila, Bermudas y Suiza. Para el total del año, la IED provino principalmente de Estados Unidos, España, Anguila, Panamá y Suiza.
En el cuarto trimestre del 2024 se registraron flujos de Inversión Directa de Colombia en el Exterior (IDCE) por US$1.567 millones, cifra superior en US$1.258 millones a la registrada un año antes y en US$740 millones respecto a lo observado en el trimestre precedente. Entre tanto, en lo corrido del 2024, la IDCE registró flujos por un valor de US$4.611 millones, superior en US$3.342 millones con respecto a 2023 (US$1.269 millones).
Inversión Extranjera Directa
Bloomberg
Durante el cuarto trimestre de 2024, los flujos de IDCE se explican principalmente por las inversiones realizadas por las firmas pertenecientes a los sectores de, electricidad, gas y agua, manufacturas y explotación de minas y canteras. En el acumulado de 2024, los flujos de IDCE fueron realizados principalmente por las firmas pertenecientes a las actividades económicas de servicios financieros y empresariales, electricidad, gas y agua y explotación de minas y canteras.
Entre octubre y diciembre de 2024, por país de destino, los principales países receptores de IDCE fueron España, Panamá, Argentina, Bermudas, Inglaterra y Suiza. En todo el 2024, la IDCE se dirigió principalmente a España, Panamá, Inglaterra, México e Islas Vírgenes Británicas.
Vea: La Cepal explicó por qué la Inversión Extranjera Directa en América Latina cayó en 2023
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-03-17 11:46:00
En la sección: Sección