En agosto, los ETF (Exchange Traded Funds) de renta fija iShares de BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo, superaron el billón de dólares en activos. Este hecho se dio 12 meses después de que el propio sector mundial de ETF de renta fija alcanzó los 2 billones de dólares en activos, marcando un momento histórico para el sector.
(Lea más: Fedecafé apuesta por la sostenibilidad para asegurar la calidad del café)
Los ETF de bonos han revolucionado la forma de invertir en renta fija, desde inversionistas pequeños que buscan asegurar rendimientos de productos diversificados, hasta los grandes inversionistas institucionales que utilizan la liquidez y la precisión de los ETF de bonos para gestionar el riesgo a gran escala.
Benjamín Souza, director, estratega de Renta Fija de América Latina de BlackRock, habló con Portafolio.
¿Qué es un ETF?
Son fondos cotizados en bolsa, un producto financiero que sirve para comprar o vender una participación en una cartera de bonos o de acciones en una simple transacción. Son una porción de un activo muy grande.
¿Cuál es la importancia y el valor de que los ETF de renta fija de BlackRock superen el billón de dólares?
El punto es que es una confirmación que esta estructura o envoltorio está funcionando. Está evolucionando en el uso, pues salieron en segmentos como bonos del Tesoro y este año los fondos activos se están poniendo a disposición de los inversionistas.
Los inversionistas están teniendo acceso a diferentes tipos de inversiones de todos los países y en Colombia este producto está creciendo.
Pueden tener exposición a segmentos de renta fija y renta variable (acciones) y hay diferentes usos y además es una herramienta transparente y eficiente para manejar el riesgo.
(Lea más: La inseguridad y la economía siguen generando incertidumbre entre los colombianos)
Pero la cifra es diciente…
No es solo llegar a este hito de cifra, pues los inversionistas están usándolo para distribuir diferentes activos y para otros usos.
En BlackRock tenemos experiencia en ETF de renta variable y el primero que se replicó fue el índice accionario S&P 500 en 2002 y lo que estamos viendo es una aceleración por las nuevas tecnologías en los últimos años.
En Estados Unidos hay un gran desarrollo con productos de muchos sectores, incluido el mercado de hipotecas.
¿Cómo está moviéndose el mercado de ETFs en Colombia?
En el Mercado Global Colombiano (MGC), de la Bolsa de Valores de Colombia, este tipo de alternativas es reciente y vemos que la adopción va rápido. En Colombia los ETF del MGC valen US$100 millones. En México es de US$20.000 millones.
iShares es la marca de los ETF de BlackRock de los que están listados en Estados Unidos y especialmente usados por inversionistas de allá y algunos fondos de pensiones que se pueden negociar en países como México y Chile, con los que esa potencia económica tiene firmados tratados de doble tributación.
¿En Colombia qué tipo de ETF pueden encontrar los inversionistas?
Se pueden encontrar ETF con instrumentos locales y la restricción del subyacente (activo físico o financiero) es la liquidez. En otros mercados es más fácil encontrar subyacentes, como en el mercado de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, donde hay US$100 billones colocados.
(Más noticias: Sector financiero pide garantizar fondos para los subsidios de vivienda)
Benjamín Souza, Director, Estratega de Renta Fija de América Latina de BlackRock.
(Lea más: Acciones & Valores busca llegar a 600.000 inversionistas en plataforma trii para 2025)
Pero como en toda actividad financiera, siempre hay riesgo…
Lo que queremos, cuando sacamos un ETF es que entiendan los riesgos y la promesa de mantener la expectativa, pero cuando no hay liquidez es difícil mantener la promesa.
¿Y hay un ETF que agrupe diferentes activos de varios países emergentes?
Sí, hay un fondo emergente en moneda local de varios países. Se llama iShares JP Morgan Bond, que vale US$3.270 millones y tiene títulos de deuda del Gobierno Colombiano (TES) y de otros países como Indonesia, Malasia, Brasil, etc. En ese ETF el peso de los papeles colombianos es del 4%.
¿Cuántos ETF hay vigentes en el mundo, de BlackRock y de otros gestores de activos?
Hay 430 solo de nosotros en renta fija y de todos los otros suman 1.800. En acciones son muchos más.
Al evolucionar hacia una segunda generación miramos qué más se puede hacer, como por ejemplo ofrecer coberturas cambiarias o de tasas de interés.
¿Cómo son los costos y la rentabilidad?
El costo de los ETF es significativamente más bajo por la competencia que hay. El costo de los de renta fija es cercano a cero y la máxima podría llegar a 100 puntos básicos y un promedio de 20 puntos básicos anual sobre la inversión, eso en la industria. En BlackRock el promedio es de 15 puntos básicos y en cuanto al retorno es en promedio del 5%.
(Lea más: ¿Fueron las empresas las causantes de la inflación pospandemia?)
HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Portafolio
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2024-11-08 23:29:00
En la sección: Sección