Menú Cerrar

La Mojana: contrato para dragado en Cara de Gato – Otras Ciudades – Colombia

Un nuevo contrato suscribieron las gobernaciones de Sucre y Bolívar para que dos dragas inicien los trabajos de cierre en el sector de Cara de Gato.

(Lea también: Exclusivo: la polémica ley que propició la compra de tierras para damnificados)

Los recursos hacen parte del acuerdo que los gobernadores hicieron en el más reciente Puesto de Mando Unificado (PMU) que se cumplió en el corregimiento de Bermudas, en la zona rural de San Jacinto del Cauca, en el sur de Bolívar.

Hicimos un trabajo de dragado de 160 metros lineales por 20 de ancho y 8 metros de profundidad

Las dragas trabajaron inicialmente en el llamado Canal de La Esperanza, con dineros aportados por los líderes ganaderos, cultivadores y campesinos, producto de una rifa y aporte de bonos por parte de las comunidades.

“Con el trabajo inicial se buscó desviar el recorrido del río Cauca hacia su cauce original y no permitir que siguiera hacia el sector de Cara de Gato, lugar por donde ingresa el agua hacia las veredas y corregimientos ocasionando las inundaciones”, dijo Oswaldo Díaz Pupo, veedor de las obras y líder del municipio de Ayapel en Córdoba.

Señaló que se logró ampliar el canal y disminuir el volumen de agua hacia la ruptura, y buscar que la abertura se pueda cerrar con mayor facilidad.

“Hicimos un trabajo de dragado de 160 metros lineales por 20 de ancho y 8 metros de profundidad con el objetivo de aumentar el flujo de agua hacia el Canal de La Esperanza y disminuir la presión a Cara de Gato”, dijo Rómulo Suárez, ingeniero de la draga contratada.

Unas 600 horas de trabajo

El nuevo contrato que hicieron los gobernadores de Sucre y Bolívar incluye 600 horas de trabajo de las dragas, las cuales se iniciarán al finalizar la Semana Santa.

“Para tapar a Cara de Gato, utilizaremos el mismo sistema que se aplicó en el Canal de La Esperanza, pero lo contrario. En el Canal fue ampliando y en el nuevo trabajo con las dragas sería cerrando, rellenando toda la orilla con material que sacaremos del mismo río”, dijo el profesional.

Señaló, además, que trabajando durante las 24 horas del día, como lo hicieron en el Canal de La Esperanza, Cara de Gato estaría cerrado en un mes, si el verano se mantiene en la región como hasta ahora.

Las reacciones en la región

Los cultivos de arroz, de donde derivan el sustento para el mayor porcentaje de habitantes de La Mojana, se perdieron

Los habitantes de La Mojana recibieron con regocijo la noticia del nuevo contrato para el cierre de Cara de Gato, en especial por parte de los campesinos y cultivadores.

Dicen que llevan mucho tiempo sin poder sembrar en sus tierras por las inundaciones que todavía se mantienen.

“El daño ha sido grande en la región. Los cultivos de arroz, de donde derivan el sustento para el mayor porcentaje de habitantes de La Mojana, se perdieron, dejando en la ruina a los productores”, dice Arcesio Paredes, cultivador del municipio de Guaranda.

(Además: En La Mojana los niños no tienen vías y menos transporte para ir al colegio)

Anotó que se incluyen productos que también se siembran, como maíz, patilla y otros más que igualmente se perdieron.

Los ganaderos perdieron más de 20 mil cabezas de ganado y recursos importantes al llevar los animales a fincas secas en la región Sabanas.

En total, en la ruptura de Cara de Gato, se invertirán para cerrarlo 4.500 millones de pesos que son aportados por las gobernaciones de Sucre, Bolívar y Córdoba.

Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo

Más noticias:

– Atentos, turistas: estas son las playas de Santa Marta que tendrán salvavidas

– Las críticas a alcalde de Manizales por vacaciones en medio de alerta del volcán

– Ojo: incautan 76 kilos de pescado no aptos para el consumo en Barranquilla

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-04-06 01:00:00
En la sección: EL TIEMPO.COM – Colombia

Publicado en Colombia
WhatsApp