El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dio su comentario luego que se revelara el dato del Índice de Seguimiento Económico (ISE) correspondiente al mes de noviembre de 2024, que cerró en 0,4%.
Para el dirigente gremial, el dato representa un «comportamiento heterogéneo donde unos sectores registran tasas positivas y otros, por lo contrario, mantienen tasas negativas«.
(Lea también: El ritmo económico se desaceleró drásticamente en noviembre).
También calificó como positivo que el crecimiento total para los primeros once meses del año reflejara una «leve» recuperación, al registrar una tasa de 1,7%, «con lo cual el año terminará alrededor de este nivel, lo que coincide con los pronósticos de la Andi y de la mayoría de los analistas«.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
No obstante, no ocultó su inquietud a raíz de del comportamiento de las actividades secundarias, que incluyen los sectores de industria y construcción, y el cual, durante los últimos dos años, «ha reportado tasas negativas durante la mayoría de los meses«.
(Lea también: Política fiscal, lo que más preocupa a los inversionistas en el mercado colombiano).
Mencionó que, en el caso de las actividades primarias (agropecuario y minería), que registró una caída del 1,3% para el undécimo mes del año pasado, esta cifra «rompe la tendencia favorable que venía presentando este indicador«.
Finalmente, dijo que el dato general del ISE, «señala que la reactivación no se ha consolidado y es urgente la adopción de una estrategia que recupere la confianza y certidumbre de los inversionistas y genere las condiciones para lograr crecimientos altos y sostenidos«.

PIB
El ISE de noviembre
Según lo revelado por el Dane, la tasa de crecimiento anual del ISE para el undécimo mes del año fue de 0,4%, por lo que si bien se mantiene en terreno positivo, marca un descenso en el avance que ha tendido respecto a lo logrado un año atrás, pues en el mismo período este había sido de 2,7% y un mes atrás (octubre del 2024) su registro había sido de 3%.
(Siga leyendo: ¿Cuánto tienen ahorrado los colombianos en cesantías?).
Si se le pone la lupa a los sectores, se pudo observar que el agro mostró una variación negativa del -1,7%, mientras que la industria cayó -2,6%, siendo los mayores retrocesos registrados en dicho período.
Otros sectores que mostraron caídas fueron los de información y comunicaciones (-1,5% anual) y actividades profesionales y científicas (-0,6% anual).
PORTAFOLIO
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-01-22 14:05:00
En la sección: Sección