Menú Cerrar

Minagricultura anuncia subsidios por $180 mil millones para productores agropecuarios | Gobierno | Economía

Minagricultura anuncia subsidios por $180 mil millones para productores agropecuarios | Gobierno | Economía

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la habilitación de cerca de $180.000 millones en subsidios para facilitar el acceso al crédito y promover la inversión en el sector agropecuario.

(Vea: Innovación y sostenibilidad, las cartas de Basf para afrontar un 2025 retador)

Los recursos estarán disponibles a partir del 12 de junio a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y se destinarán a la reducción de tasas de interés y a la entrega de incentivos que se aplicarán directamente al saldo de los créditos de los productores rurales.

Las medidas incluyen la asignación de recursos a dos Líneas Especiales de Crédito (Lec) Desarrollo Productivo y Reforma Agraria. Estas líneas permitirán que pequeños y medianos productores accedan a financiamiento con condiciones favorables y tasas subsidiadas que pueden llegar hasta el 1%, dependiendo del Indicador Bancario de Referencia (IBR) y del tipo de productor.

(Vea más: Conflicto, clima y pobreza agravan la inseguridad alimentaria en Colombia)

Democratizar el crédito para que llegue a pequeños y medianos productores y productoras agropecuarias es un imperativo de la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno”, afirmó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino. Según la funcionaria, la política busca fortalecer la economía campesina, responsable del 70% de los alimentos que se consumen en el país.

Además de los subsidios en las tasas de interés, el Gobierno anunció la asignación de cerca de $78.500 millones para el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). Este mecanismo permite que los pequeños y medianos productores reciban un abono al saldo de sus créditos, equivalente a un porcentaje del valor de la inversión realizada.

(Lea: Asbama alerta por crisis en zona bananera y pide intervención urgente del Gobierno)

La presidenta de Finagro, Alexandra Restrepo

Cortesía

De acuerdo con el esquema del ICR, un pequeño productor de ingresos bajos podrá recibir hasta el 40% del valor de su inversión como beneficio directo sobre el crédito. En el caso de los pequeños productores sin clasificación de ingresos bajos, el incentivo será del 30%, y para los medianos productores alcanzará hasta el 25%.

(Lea también: Colombia proyecta transformación de la cadena cárnica bovina)

La presidenta de Finagro, Alexandra Restrepo, señaló que “estos recursos serán importantes para impulsar la colocación de créditos de la entidad. Adicionalmente, complementarán los ya dispuestos por MinAgricultura a través de la Línea Especial de Crédito para la Reactivación Agropecuaria por $20.000 millones”. Restrepo invitó a productores, productoras y asociaciones a acercarse a las entidades financieras y hacer uso de los beneficios.

El paquete también contempla una asignación específica de más de $21.000 millones destinada a comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales y palenqueras (Narp), así como a los productores del sector arrocero. Esta medida busca atender sectores priorizados dentro de la política pública de desarrollo rural con enfoque diferencial.

(Vea: Más de 266.000 empleos en Colombia dependen de la papa)

Agro

Agro

iStock

De los $180.000 millones anunciados, más de $98.000 millones estarán dirigidos a las Líneas Especiales de Crédito. La línea de Desarrollo Productivo financiará actividades como siembra, capital de trabajo para cultivos de ciclo corto, sostenimiento pecuario, acuicultura, pesca, zoocría, apicultura y procesos de comercialización y transformación.

(Vea más: Bogotá será sede de la Segunda Cumbre de Inteligencia Artificial en el Agro colombiano)

La Línea de Reforma Agraria, por su parte, tiene como objetivo facilitar la compra de tierras productivas y apoyar el desarrollo de proyectos agropecuarios en zonas con distritos agrarios. Esta línea contempla beneficios adicionales para mujeres rurales de ingresos bajos. Un ejemplo ilustrado por el Ministerio señala que una productora que quiera adquirir tierra para cultivar maíz podría acceder a una tasa subsidiada de hasta IBR – 8,9%, lo que representaría un interés final del 1%.

El Gobierno Nacional ha reiterado que los recursos estarán disponibles a través de las entidades financieras aliadas de Finagro, como bancos comerciales y cooperativas, y que los productores interesados deberán acercarse a estas instituciones para gestionar el acceso a los subsidios y beneficios disponibles.

(Lea: Entidades públicas y privadas destacan programa de encadenamientos productivos)

PIB del agro

PIB del agro

iStock

La estrategia forma parte de las acciones para avanzar en la implementación de la Reforma Agraria, ampliar la inclusión financiera del campo colombiano y mejorar las condiciones de acceso al crédito para la población rural.

(Vea más: Cargill Food Latinoamérica consolida su expansión con nuevas inversiones en Colombia)

Según el Ministerio, la disponibilidad de estos recursos representa una herramienta para fortalecer la inversión en el campo y reducir las brechas históricas en materia de acceso a financiamiento para pequeños productores. El objetivo final es fomentar una mayor productividad y mejorar la sostenibilidad económica de las comunidades rurales.

Los incentivos estarán sujetos a las condiciones y requisitos establecidos por Finagro y las entidades financieras, y su asignación dependerá del tipo de productor, el monto del crédito y la naturaleza del proyecto productivo.

(Vea también: Informe de la Bolsa Mercantil advierte sobre presiones al sector lácteo)

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-06-10 21:17:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp