Menú Cerrar

Presidente Petro llamó a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña | Gobierno | Economía

Presidente Petro llamó a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña | Gobierno | Economía

Mediante un mensaje en su cuenta de la red social X, en la que suele hacer sus anuncios más importantes, el presidente Gustavo Petro informó que llamó a consulta al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.

La decisión, dio a conocer el mandatario, se tomó como respuesta a la llamada a consultas que Estados Unidos hizo con su encargado de negocios interino en suelo colombiano, John T. McNamara.

(Vea: Estados Unidos retira a su Encargado de Negocios interino en Colombia).

«Todas mis cartas y comunicaciones al presidente Trump, las he escrito personalmente y este comunicado igualmente, lo hago desde mi pensamiento y mis manos: corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la embajada de EE. UU. en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador en ese país, Daniel García-Peña«, informó Petro.

Según aseguró el jefe de Estado, el funcionario deberá informar sobre el desarrollo de la agenda bilateral y los compromisos que adquirió desde el inicio de su gobierno.

Gustavo Petro (der.) y Daniel García-Peña (izq.)

Redes sociales

Esos compromisos de los que requiere informe, agregó Petro, son:

– Descarbonización de la economía y transición energética, así como la interconexión eléctrica de América del Sur con Panamá y América del Norte, «para hacer viable el gran potencial de energías limpias de América del Sur«.

(Vea: ‘Fue vital en la campaña’: Petro destacó la labor de su Canciller, Laura Sarabia).

– Revitalización de la selva Amazónica, y la selva del Chocó biogeográfico, «con el fin de absorver buena parte del CO2 de la atmósfera del planeta«.

– Ataque decidido a los capos del narcotráfico y sus finanzas internacionales, «incluido el mayor desafío que en organizaciones multinacionales del crimen tiene Latinoamérica: la autodenominada «junta del Narcotráfico», con sede en Dubai. Hoy esa multinacional confedera mafias albanesas, italianas, mexicanas, colombianas y del cono sur«.

– Tratado sobre la inmigración, «reconociendo el derecho de los EE. UU. a recibir o rechazar sus visitantes, sobre la base de la dignidad humana«.

– Colaboración del Gobierno de EE. UU. en la construcción de una reforma del sistema financiero mundial, «para que se pueda cambiar deuda por acción climática, hasta por 25 trillones de dólares, en la perspectiva de dar el primer gran paso contundente, para la descarbonización de la economía mundial y la adaptación a la crisis climática«.

– Juntar esfuerzos en la construcción de la paz regional, salidas políticas y dialogadas a los conflictos de Venezuela, Cuba y Haití, «con el fin de los bloqueos e intensificación de las relaciones económicas, culturales y políticas del Gran Caribe, del que hacemos parte Colombia y EE. UU.«.

(Vea: Laura Sarabia: alfil clave de Petro que dio un paso al costado).

– Juntar a América Latina y el Caribe con EE. UU. en los esfuerzos de lograr la paz en el conflicto Rusia-Ucrania y «en lograr en el Medio Oriente que hayan dos estados y dos naciones libres y en paz en la región de Palestina, con cese permanente al fuego y liberación de todos los rehenes«.

– Realización de la cumbre EE. UU. – Celac.

La salida de McNamara

En la mañana de este jueves 3 de junio, Estados Unidos retiró a su Encargado de Negocios interino en respuesta a recientes declaraciones del Gobierno colombiano que Washington calificó como “infundadas y reprensibles”.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó la decisión y dijo que el secretario de Estado, Marco Rubio, dio la orden para abordar el impacto de las declaraciones emitidas desde “los más altos niveles” del Gobierno de Colombia. 

La canciller de Colombia, Laura Sarabia y el  encargado de Negocios interino en Bogotá, John T. McNamara

La canciller de Colombia, Laura Sarabia y el encargado de Negocios interino en Bogotá, John T. McNamara

Cancillería

Eso sí, no se especificaron las declaraciones exactas que motivaron la decisión.

Además del retiro del Encargado, Estados Unidos está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral”, señaló Bruce en la comunicación oficial.

Este nuevo roce de relaciones diplomáticas ocurre también tras la carta de renuncia que presentó Laura Sarabia como canciller, determinación que se dio luego de sentirse desautorizada por el caso de los pasaportes.

(Vea: Laura Sarabia deja la Cancillería tras ser desautorizada por caso de pasaportes).

Puntualmente, lo que ocurrió fue que el presidente Petro decidió no recurrir a una tercera urgencia manifiesta con la Unión Temporal que integra Thomas Greg & Sons para la elaboración de los pasaportes a partir de septiembre, por lo que se firmará un contrato con Portugal para que empiece a dotar de tecnología a la Imprenta Nacional y se empiece con la producción del documento.

PORTAFOLIO

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-07-03 18:04:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp