Menú Cerrar

servicio de agua de Triple A por nivel del río Magdalena

servicio de agua de Triple A por nivel del río Magdalena

En medio del fenómeno del Niño que golpea al país y ante el llamado del gobierno nacional por no desperdiciar el agua, la empresa Triple A reportó este miércoles 17 de abril la última actualización del nivel del río Magdalena hasta el momento.

La compañía explicó que este afluente, en condiciones normales o promedio, maneja alrededor de 8.000 m3/S; mientras que la captación en Barranquilla es de alrededor de 8 m3 /S. A la fecha de hoy, tiene un caudal aproximado entre 1.500-2.000 m3/S.

Por lo anterior, teniendo en cuenta la sequía y ausencia de lluvias debido al fenómeno del Niño, el río Magdalena presenta bajo nivel.

“Triple A mantiene mediciones de nivel en línea que nos permite estar enterados de la situación en tiempo real. Además, monitoreamos por medio de herramientas digitales las tendencias de subida-bajada de nivel a lo largo de la cuenca del río Magdalena”, comunicó la entidad.

La prestadora del servicio anunció que realiza labores de monitoreo de niveles y calidad de agua de manera permanente en el afluente, al igual que labores de batimetría y dragado para mantener operativa su captación.

Puente Pumarejo.

Foto:Agencia Kronos

Lo anterior, según agrega Triple A, garantiza un buen comportamiento de los niveles en las bocatomas, “por lo tanto no hay riesgo de desabastecimiento”.

“Estos caudales no están generando ningún inconveniente de desabastecimiento para las captaciones que tiene la empresa Triple A. Con estos volúmenes, es bastante suficiente para todos esos procesos de potabilización y distribución. Pero, obviamente, es importante anotar que se viene haciendo mantenimiento y dragado a todas sus captaciones”, dijo el gerente general de Triple A, Ramón Hemer.

Las recomendaciones de Triple A

No obstante, la empresa brindó una serie de recomendaciones a la ciudadanía con el fin de hacer un llamado al uso responsable y eficiente del agua potable.

Cerrar la llave al enjabonar y frotar las manos, al afeitarse o lavarse los dientes. Cerrar el grifo al enjabonar los platos. A la hora del baño, tomar duchas breves. Arrojar el papel a la caneca y no al inodoro.

Revisar el estado de los empaques de las llaves, duchas y tuberías de las redes hidráulicas para cerciorarse que no presenten fugas, las cuales incrementan el consumo de agua.

Sacar con tiempo los alimentos del congelador para que se descongelen con la temperatura ambiente y no utilizando agua. Regar las plantas en horas de la noche. Al usar la lavadora, con su máxima capacidad y no con pequeñas cantidades de ropa.

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-04-17 13:00:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario