Menú Cerrar

Temblor en Colombia: estos son los preparativos ante un simo – Colombia

Temblor en Colombia: estos son los preparativos ante un simo - Colombia

Este jueves 17 de agosto, sobre las 12:04 del mediodía, se presentó un fuerte sismo en Colombia y se sintió en varias ciudades como Bogotá y Medellín. Según el Servicio Geológico Colombiano la magnitud del movimiento telúrico fue de 6.1.

(Puede ser de su interés: Temblor en Colombia: se sintió en Bogotá y otras ciudades, tuvo una magnitud de 6.1).

Un sismo, conocido también como terremoto, es un fenómeno natural que puede traer consigo consecuencias devastadoras. La liberación repentina de energía en forma de ondas sísmicas puede causar daños a estructuras, generar deslizamientos, inundaciones y desencadenar eventos como incendios y tsunamis en zonas costeras. Ante esta realidad, es crucial estar bien informado y preparado para enfrentar esta amenaza.

La realidad geológica de Colombia

Colombia, debido a su ubicación en una zona geológicamente activa, se encuentra expuesta a la posibilidad de sismos. Las placas tectónicas Suramericana, Nazca y Caribe interactúan en su territorio, lo que sumado a fallas geológicas como la de Romeral y la falla del Piedemonte Llanero, aumenta el riesgo sísmico.

(Además: ¿Está temblando más en Colombia? El SGC analiza el tema que preocupa a los colombianos).

Desde 1997, se ha realizado un estudio de zonificación de la amenaza sísmica que divide el país en tres niveles de riesgo: alto, medio y bajo. Basándose en esta información, se han establecido reglamentos de construcciones sismo resistentes para incrementar la seguridad de las edificaciones.

La peparación es la clave

Si bien es imposible predecir cuándo o dónde ocurrirá un sismo, sí es posible conocer las regiones más propensas a este tipo de eventos. Es crucial comprender las condiciones de riesgo y tomar medidas para reducir ese riesgo y estar preparado para una respuesta efectiva. Comenzar con medidas a nivel de su hogar es fundamental.

Además, durante un sismo debe mantener la calma y actuar con responsabilidad, debido a que es esencial para actuar de manera segura y eficiente. Aquí hay algunas pautas a seguir durante un sismo.

(Lea aquí: Temblor causó tragedia en Bogotá: mujer se lanzó por ventana durante el sismo).

El temblor se vivió en Bogotá

Si usted está en un edificio resistente, busque refugio cerca de columnas o en zonas seguras alejadas de vidrios y objetos que puedan caer.

En una construcción informal, trate de salir rápidamente y vigile los peligros en su camino.

Nunca use ascensores durante un sismo.
Evite ubicarse bajo los marcos de las puertas, ya que no proporcionan la seguridad que se cree.

Si usa una silla de ruedas, busque protección cerca de una columna y proteja su cabeza con los brazos.

Si está en casa, abra las puertas principales y de las habitaciones para evitar quedar atrapado.
Si está acostado, proteja su cabeza con los brazos o una almohada.

En la calle, busque un lugar seguro lejos de postes y cables. Si está conduciendo, reduzca la velocidad y busque un lugar seguro para detenerse.

Después del sismo – evalúe y actúe con cautela

Una vez que el sismo haya pasado, es momento de evaluar la situación y tomar medidas responsables:

Verifique su estado físico y el de sus seres queridos, ayude a quienes lo necesiten y espere la asistencia de los equipos de rescate. Además, debe cortar los suministros de gas, energía y agua en su hogar si el sismo fue fuerte. Es de vital importancia revisar su vivienda en busca de daños estructurales. 

(Lea aquí: Temblor en Colombia: así se vivió el sismo en diferentes zonas del país).

Por otro lado, si alguien queda atrapado bajo escombros, no intente rescatarlos por usted mismo. Manténgase informado a través de la radio y siga las instrucciones de las autoridades y si está atrapado, busque maneras de comunicarse y mantener la calma.

Recuperación y recomendaciones finales

Temblor en Colombia 17 de agosto

Recomendaciones ante un temblor.

Después del sismo, recuerde que la recuperación es un proceso gradual:

Tenga precaución al moverse en espacios dañados.

No regrese a su vivienda hasta que las autoridades lo indiquen como seguro.

Colabore con las indicaciones de las autoridades en cuanto a alojamientos temporales y asistencia humanitaria.

Mantenga la calma y apóyese en la comunidad para superar la situación.

Por último, la preparación ante un sismo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Reconocer su entorno, saber qué hacer durante un sismo y cómo responder después son pasos cruciales para garantizar su seguridad y la de sus seres queridos. 

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información suministrada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Más noticias en EL TIEMPO

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-08-17 15:50:49
En la sección: EL TIEMPO.COM – Colombia

Publicado en Colombia
WhatsApp