La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) recibió tres ofertas para la concesión del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná, un proyecto de Asociación Público-Privada (APP) que busca reactivar el transporte ferroviario en Colombia. Las estructuras que presentaron propuestas son Estructura Plural ERG Dorada, Estructura Plural Línea Férrea Central y Estructura Plural APCA TFC.
Puede ver: Finalizan obras del túnel que permitirá poner en servicio la UF2 de la vía Pacífico 1
El proyecto prevé la construcción, rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y operación del corredor ferroviario de 526 kilómetros, que conecta los municipios de La Dorada, en Caldas, y Chiriguaná, en Cesar. La ANI estableció que la concesión tendrá una duración de 10 años y contará con una inversión estimada de $3,4 billones de pesos, calculada a diciembre de 2023.
El presidente de la ANI, Francisco Ospina Ramírez, declaró que “hoy es un día histórico para Colombia. Cerramos con gran éxito una de las fases más significativas en el proceso que procura materializar una asociación de la ANI con las empresas privadas que demuestren la mayor capacidad y preparación para atender este importante corredor férreo que atraviesa el centro del país y que permitirá fortalecer la logística, por vía férrea, a través del mar Caribe”.
También vea: Entran en vigor las actualizaciones de los ‘Documentos Tipo’ en transporte
La Dorada – Chiriguaná
ANI
El proyecto contempla la ejecución de 1.480 obras hidráulicas con el fin de prevenir inundaciones a lo largo del corredor, el cambio de 205,5 kilómetros de riel de 75 lb/yd a 115 lb/yd, el reemplazo de traviesas de madera y concreto, la mejora del balasto, la puesta a punto de material rodante, la construcción de un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, dos talleres de mantenimiento y un Centro de Transferencia de Carga en La Dorada. Además, se implementará un sistema de señalización, comunicación y control de trenes con tecnología avanzada.
Según lo informado por la ANI, el proceso de evaluación de ofertas y proponentes se desarrollará durante los próximos dos meses. Ospina Ramírez afirmó que “lo que ocurrió hoy ratifica la confianza de los varios interesados en el modelo de Asociaciones Público-Privadas y en los procesos de licitación que con rigurosidad y vocación técnica, adelanta la Agencia Nacional de Infraestructura. Durante los próximos dos meses, se adelantará la fase de evaluación de ofertas y proponentes en la que serán rechazadas las que no cumplan con todos y cada uno de los requisitos exigidos. Por el bien de nuestro país, que ganen los mejores”.
También le interesa: Mintransporte reitera invitación para participar en la primera APP ferroviaria

corredor férreo La Dorada – Chiriguaná
ANI
Como parte del proyecto, se prevé la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en Puerto Wilches, así como la reubicación de dos instituciones educativas, Santo Domingo y San José, en Cimitarra, ubicadas dentro de la franja operacional del corredor férreo.
El Gobierno Nacional busca, a través de esta iniciativa, fortalecer la estrategia intermodal de transporte, integrando los modos carretero, aeroportuario, fluvial y portuario con la red ferroviaria. Con esta infraestructura, se espera una reducción de hasta el 20% en los costos de transporte de carga y condiciones óptimas en la operación. La audiencia de adjudicación del contrato está programada para el 3 de abril de 2025.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-02-07 19:53:00
En la sección: Sección