En un esfuerzo conjunto por hacerle frente al cambio climático y proteger a las comunidades más vulnerables, Promigas, su Fundación Promigas y el Fondo Acción lanzaron la convocatoria ‘Territorios Más Sostenibles’.
Conforme a los criterios de
Esta iniciativa busca financiar hasta 11 proyectos con una bolsa total de 2.000 millones de pesos, con el objetivo de aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático y la conservación de ecosistemas en zonas priorizadas del país.
La convocatoria se enfoca en apoyar proyectos que promuevan la agricultura sostenible y generen un impacto positivo en el desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades beneficiadas. Se dará especial atención a iniciativas que beneficien a niños, niñas y mujeres, buscando cerrar brechas de género y promover su empoderamiento.
Para la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila, desde Promigas y sus empresas, a través de su Fundación, al liderar esta convocatoria “ratificamos la Huella Social positiva que queremos dejar en los territorios donde opera la compañía. Con esta inversión conjunta de $2.000 millones, seguiremos impulsando todas esas organizaciones que promuevan acciones en PRO del desarrollo sostenible y de la conservación del medio ambiente en comunidades vulnerables”.
El proyecto tiene una bolsa de $ 2.000 millones aportados por Promigas y sus empresas, a través de su Fundación Promigas, y Fondo Acción.
Foto:
A su turno, la directora ejecutiva de Fondo Acción, Natalia Arango, manifestó: “Las sinergias entre la sociedad civil y el sector privado son fundamentales para lograr acciones climáticas transformadoras que se sostengan en el tiempo. Adoptar un enfoque centrado en las niñas, niños, adolescentes y mujeres, donde se protejan ecosistemas estratégicos, se implementen sistemas agroalimentarios adaptados al cambio climático y se promueva el desarrollo rural sostenible, no solo los beneficia a ellos y ellas, sino a sus hogares y comunidades”.
‘Territorios Más Sostenibles’ aceptará postulaciones de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), asociaciones de padres y vecinos, Juntas de Acción comunal (JAC), organizaciones étnico-territoriales, Organizaciones Comunitarias de Base (OCB), instituciones educativas privadas, jardines infantiles privados, centros de desarrollo infantil, entre otros.
Requisitos para postularse
Esta convocatoria se desarrollará bajo dos líneas: la adaptación de sistemas agroalimentarios para las nuevas condiciones del clima, asegurando la producción de alimentos y la conservación y restauración de cuencas y ecosistemas costeros, asegurando provisión de agua limpia y estabilidad del terreno.
Entre las características de las organizaciones elegibles están:
Organizaciones cuyo foco de acción sea en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Santander o Sucre.
Deberán tener personería jurídica y representación legal en Colombia.
Y que tengan mínimo un (1) año de existencia legal a la fecha de presentación de la propuesta. Así como deberán demostrar experiencia técnica o una iniciativa terminada con éxito en los temas relacionados con las líneas de la convocatoria.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2024-07-09 20:15:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia