A puertas del final de la temporada de vacaciones de los colegios en el país, las personas buscan un destino en el cual invertir sus últimos días de descanso en familia antes de retomar la rutina y las responsabilidades.
En ese sentido, Antioquia se ha posicionado como un departamento con múltiples destinos deseados por viajeros para visitar durante las temporadas de descanso. Guatapé, Jardín, Doradal, Girardota, El Peñol, entre otros, son destinos que han tomado fuerza y popularidad entre viajeros en los últimos años.
LEA TAMBIÉN
Liborina, la joya del Occidente
Ubicado en el Occidente del departamento, el municipio de Liborina, un pequeño y acogedor rincón de esta subregión de Antioquia, aparece como una opción para pasar los últimos días en familia antes del fin de la temporada de vacaciones.
Liborina, Antioquia. Foto:Cortesía.
Combinando naturaleza, sabor y autenticidad, Liborina, ubicado a menos de tres horas de Medellín, (80 kilómetros por Sopetrán o 77 kilómetros por Santa Fe de Antioquia), un municipio con apenas 10 mil habitantes, sorprende por su rango de altitudes, que van desde los 450 metros sobre el nivel del mar hasta los 3.150 metros en el Páramo de Santa Inés, presentando así opciones climáticas para todo el mundo.
En ese sentido, el recorrido por Liborina es una combinación de climas y paisajes que dichas sensaciones térmicas conllevan. En cuestión de horas se pasa del calor de tierras bajas a la frescura de medias y altas montañas, donde el bosque seco tropical se mezcla con la niebla del bosque andino. El Páramo de Santa Inés, uno de los más accesibles del departamento de Antioquia, cautiva con la frescura de sus quebradas y la densidad de su vegetación, un plan que en los últimos años ha tomado mucha fuerza entre los viajeros a raíz del auge del ecoturismo.
Paramo de Santa Inés. Foto:Cortesía.
Y en esa misma línea, en Liborina los viajeros más entusiastas del deporte podrán embarcarse en el trayecto para ascender al Cerro de la Cruz, que, como su nombre lo indica, dispone de una cruz insignia en la parte más alta de su elevación. Cuenta con múltiples caminos ecológicos para acceder de manera sencilla, con el fin de pasar un bueno momento al aire libre.
En cuanto al pueblo principal, calles empedradas, fachadas coloridas y ranchos de bahareque conectan a los viajeros con los pioneros antioqueños del siglo XIX.
LEA TAMBIÉN

El ‘Pueblo de las Plazas’ y su sabor
De hecho, Liborina es conocido popularmente como el Pueblo de las Plazas, pues en este pequeño municipio hay tres plazas principales (Plaza Simón Bolívar, Plaza de las Misericordias y Plaza de la Independencia).
Según los propios liborinos, los paisajes de este pequeño municipio se asemejan a un mosaico o paleta de pintor, refiriéndose a los verdes y ocres que dominan el panorama de Liborina, viéndose acentuados la arquitectura tradicional del pueblo que evoca a su identidad.
Liborina es conocido como el ‘Pueblo de las Plazas’ por sus tres plazas. Foto:Cortesía.
La gastronomía es uno de los factores más importantes a tener en consideración a la hora de viajar, y en el caso de Liborina, aunque es pequeño, es grande en sabor local. Su símbolo gastronómico es el fríjol liborino. Además, la oferta agro-gastronómica incluye envueltos de mazorca, arepas al rescoldo y guisos criollos que convergen en el gusto y la memoria colectiva.
Con una infraestructura comunitaria en crecimiento, Liborina ofrece experiencias auténticas: cabalgatas ecológicas, visitas a trapiches paneleros, recorridos por fincas y senderos interpretativos. El enfoque sostenible convoca tanto a amantes de la naturaleza como a familias que desean aprender de la mano de campesinos y guías locales.
Así, su cercanía con Medellín, la variedad de rutas y la posibilidad de escapadas cortas hacen de Liborina una alternativa valiosa para estos últimos días de vacaciones.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Vicecanciller habla sobre la tensión de Colombia con EE.UU. Foto:
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-07-04 17:41:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia