Un verdadero drama vive un grupo de migrantes irregulares que viajó desde Necoclí (Antioquia) a Acandí (Chocó) para cruzar el Tapón del Darién. Denuncian que están retenidos ilegalmente en uno de los albergues del municipio chocoano, desde donde inicia la travesía hacia el vecino país de Panamá.
De acuerdo con lo manifestado por uno de ellos, quien pidió reserva de su identidad por seguridad, en el sitio se encuentran unas 30 personas, entre las que hay menores de edad, a quienes les estarían pidiendo 170 dólares (736.000 pesos) de más para poder seguir el camino.
“En Necoclí pagamos 170 dólares, por persona. Al llegar al primer albergue de Acandí los trabajadores nos están pidiendo 170 dólares por cabeza para dejar que las personas sigan y la gente no sabía. Algunos ofrecen 50, 30, 80 dólares y los trabajadores quieren 170 dólares por personas”, dijo el migrante quien aseguró haber llegado al lugar desde el lunes 6 de enero.
Barrera de alambre en uno de los pasos del Darién. Foto:Cortesía
Entre las personas que se encuentran en el albergue retenidos en contra de su volutad, según el denunciante, hay una mujer en estado de embarazo y un adulto mayor que no cuentan con los recursos necesarios para pagar y seguir el camino.
“Aquí hay personas de Cuba, de Venezuela, de Ecuador. Aquí hay un colombiano. Ese es el problema, que no nos quieren colaborar y nos tienen ahí durmiendo a la intemperie. Aquí han caído unos palos de agua que son horribles”, concluyó el migrantes.
La preocupación entre ellos, además de no contar con el dinero para pagar la exigencia económica que les estarían realizando, está en que la comida que llevaban para el recorrido por la selva se les está abando.
Migrantes en el Darién. Foto:AFP
La Personería investigará la denuncia realizada
Consultada la Personería de Acandí sobre esta situación, explicaron que es recurrente que cada cierto tiempo grupos de personas se quedan sin dinero cuando llegan al municipio para seguir la travesía.
Agregaron que en las últimas visitas realizadas a los albergues tuvieron conocimiento de que había un grupo de personas que se encontraba en esta condición, pero que por “gestos humanitarios”, como les dijeron los encargados de estos lugares, los llevarían gratis hasta Panamá.
Sobre las personas que denuncian la retención ilegal, anunciaron que realizarán una visita para corroborar esa información.
Un habitante del municipio informó que desde el pasado mes de noviembre diariamente están llegando grupos de entre 10 y 40 personas, por lo que el recorrido hacia el Darién no se está realizando todos los días.
«Ellos esperan a hacer grupitos grantes para poderlos mandar al Darién. Desde noviembre está esa migración así. No salen diario porque el flujo es demasiado bajito entonces no van a mandar unos guías con 30 migrantes, no da», dice el lugareño.
La espera para tener el ‘cupo completo’ puede tardar entre 2 y 3 días para emprender la travesía con grupos grandes.
En Panamá, los migrantes son atendidos por equipos de Médicos Sin Fronteras. Foto:Sara de la Rubia. Médicos Sin Fronteras
Importante reducción de migrantes por el Darién
Según datos del Gobierno de Panamá, un total de 300.549 migrantes, la gran mayoría de nacionalidad venezolana, cruzaron en 2024 la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia.
Esta cifra representa un 41 por ciento menos que el año 2023, cuando se registraron números récords, según cifras presentadas por el Gobierno panameño, que relacionó la reducción a las medidas tomadas por el presidente José Raúl Mulino para enfrentar la crisis migratoria.
El Tapón del Darién es una selva plagada de peligros naturales y presencia de grupos criminales que controlan el tráfico de personas, armas y droga.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-01-08 16:09:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia