Menú Cerrar

Elecciones presidenciales | UE considera que existen condiciones para enviar misión de observación electoral

Elecciones presidenciales | UE considera que existen condiciones para enviar misión de observación electoral

La Unión Europea (UE) considera que en Venezuela existen las condiciones democráticas mínimas para enviar observadores del grupo para las elecciones presidenciales, pautadas para el próximo 28 de julio de 2024.

La última decisión para enviar una misión estará en manos del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, publicó el viernes 24 de mayo Europa Press

Las fuentes diplomáticas consultadas por el portal expresaron su optimismo ante la posibilidad de enviar a Caracas a una misión de observación electoral, “al entender que se dan unas condiciones mínimas pese a que el proceso electoral no sea perfecto”, indica el texto. 

La UE ultima un acuerdo administrativo con las autoridades venezolanas sobre los detalles del despliegue de una «gran misión». Borrell mantendrá un intercambio con los ministros de Exteriores del bloque el lunes en su reunión mensual en Bruselas. 

España estará al frente del despliegue para facilitar el «reencuentro democrático» entre venezolanos y mantienen que la UE debe ser pragmática y poner de su parte para facilitar el despliegue de observadores.

La oposición pide observación internacional, el chavismo se opone

La oposición venezolana ha sido enfática en pedir el acompañamiento de observadores internacionales entre los que se encuentran, además de la Unión Europea, el Centro Carter y la misión de observación electoral de la ONU para que haga seguimiento del proceso electoral. 

Borrell también ha insistido en la necesidad de estar presentes en los comicios y poder hacer seguimiento desde el terreno. Con este fin, la UE mandó el pasado mes de abril una misión «exploratoria» de técnicos para evaluar la situación en Venezuela y estudiar si se dan todas las condiciones necesarias para enviar observadores a las elecciones presidenciales.

Sin embargo, el presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría chavista, Jorge Rodríguez pidió al Consejo Nacional Electoral, el pasado 14 de mayo, retirar invitación a la Unión Europea para observación electoral. 

El llamado al CNE ocurre un día después de que la UE sólo levantara sanciones (restricciones de vuelo temporales) contra el presidente del ente comicial, Elvis Amoroso, y otros tres exrectores, ratificando las medidas contra los funcionarios incluidos en la lista de sancionados, entre ellos, la vicepresidenta ejecutiva y hermana del presidente del Parlamento de 2020, Delcy Rodríguez. Amoroso rechazó la concesión de la UE, dirigida a contribuir con elecciones democráticas en Venezuela.

“¿Ellos creen que nosotros nos vamos a quedar con esa? Yo creo, aunque no nos corresponde tomar la decisión, pero con esa actitud racista, insultante, grosera, se hace materialmente imposible, por ilegal, la invitación a una misión de observación electoral y no es culpa nuestra, nosotros lo intentamos. hicimos todo lo que correspondía, se les invitó, se les pasó una carta; pero hay principios innegociables”, justificó Rodríguez en un encendido discurso.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-05-24 16:56:27
En la sección: Internacionales – Efecto Cocuyo

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

WhatsApp