Menú Cerrar

G7 ayudará a documentar crímenes de guerra rusos en Ucrania

G7 ayudará a documentar crímenes de guerra rusos en Ucrania

Los ministros de Interior del G7 manifestaron en su reunión en Eltville (oeste de Alemania) su voluntad de cooperar con las autoridades ucranianas para documentar los crímenes de guerra rusos para que un día los responsables pueden responder ante los tribunales.

«Hemos hablado intensamente de cómo podemos impulsar la documentación de crímenes de guerra y de crímenes contra la humanidad para que los criminales tengan que responder un día ante los tribunales. También acordamos continuar nuestra cooperación con las fuerzas de policía y los órganos judiciales en Ucrania», dijo la ministra alemana, Nancy Faeser.

Faeser recordó en la conferencia de prensa final del encuentro ministerial que diariamente llegan imágenes que muestran «crímenes horribles contra la población civil y ataques contra la infraestructura«.

«El G7 está firmemente al lado de Ucrania y también apoyamos a los países vecinos de Ucrania con todas nuestras fuerzas. Esta guerra criminal rusa es una catástrofe para millones de personas», dijo Faeser.

«Como ministros y ministras del Interior del G7 seguiremos haciéndolo todo para ayudar a esas personas, sobre todo a las mujeres y los niños, y para tratar de aliviar su dolor», agregó.

Amenazas contra Europa

Por otra parte, los ministros abordaron las diversas amenazas para el orden de paz europeo provenientes tanto de campañas de desinformación rusas como de ataques contra infraestructuras esenciales.

«La amenaza a nuestras infraestructuras críticas y la difusión de desinformación y propaganda extranjera han aumentado desde la guerra de agresión rusa. Rusia intenta generar inseguridad con mentiras, socavar la confianza en instituciones estatales y dividir nuestras sociedades», aseguró la ministra alemana.

«Podemos decir: Putin no va a lograrlo. Nos opondremos a las mentiras con hechos. Intensificaremos la cooperación para detectar redes de desinformación», agregó.

Faeser también apeló a las plataformas digitales para que aumenten sus esfuerzos en ese campo.

Los países del G7 son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2022-11-18 09:55:12
En la sección: Internacionales – Efecto Cocuyo

Publicado en Internacionales
WhatsApp