Alrededor de 100 personas han muerto en los centros de distribución de comida en Gaza desde que la Fundación de Ayuda para Gaza asumiera el reparto de la ayuda humanitaria.
El Ejército de Israel ha matado a al menos 24 palestinos este martes y ha herido a decenas mientras esperaban en la zona designada para su distribución en Rafah, en el sur de Gaza.
En un comunicado, el Ejército israelí ha reconocido haber abierto fuego, a alrededor de medio kilómetro del punto de distribución, «contra varios sospechosos que avanzaban hacia las tropas de forma que representaban una amenaza», pero sin aportar pruebas.
«Las tropas realizaron disparos de advertencia y, al no lograr que se retiraran, hubo disparos más de cerca contra algunos sospechosos que avanzaban hacia las tropas», ha añadido, diciendo que se están investigando los detalles del suceso y las posibles víctimas.
La Fundación de Ayuda para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por EE.UU. y que abre desde hace ocho días un punto donde entrega cajas con comida solo en el sur —insuficientes para una población de 2,1 millones de gazatíes— ha dicho que no se hacen responsables «del área fuera» de sus centros «que sigue siendo una zona de guerra activa».
«Esta área se encontraba muy alejada de nuestro centro de distribución seguro y nuestra zona de operaciones. Reconocemos la difícil situación y recomendamos a todos los civiles que permanezcan en el corredor seguro al desplazarse a nuestros centros de distribución», ha añadido la oenegé, pese a que los disparos se produjeron a medio kilómetro del punto al que fuerzan a los gazatíes a desplazarse si quieren intentar comer.
Las autoridades de Gaza han señalado que alrededor de 100 personas han muerto en las inmediaciones de los centros de distribución de ayuda, desde que la Fundación de Ayuda para Gaza asumiera el reparto de la ayuda humanitaria el pasado 26 de mayo.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eitb.eus
Publicado el: 2025-06-03 02:34:00
En la sección: Noticias de Actualidad internacional. RSS feeds en eitb.eus.