Menú Cerrar

La Unión Europea utilizará los bienes rusos congelados para armar a Ucrania

La Unión Europea utilizará los bienes rusos congelados para armar a Ucrania

Este pacto sigue la iniciativa planteada el pasado marzo por Borrell para usar unos 3000 millones de euros generados por los bienes rusos inmovilizados, con el objetivo de empezar a canalizarlos desde julio.

Los Estados miembros de la Unión Europea han llegado este miércoles a un principio de acuerdo sobre las medidas para destinar los beneficios generados por los bienes rusos congelados en Europa a la ayuda militar y la recuperación de Ucrania.

En un mensaje en redes sociales, la Presidencia belga del Consejo de la UE ha anunciado el acuerdo alcanzado a nivel de embajadores del bloque para utilizar los beneficios generados por los bienes del Banco Central de Rusia inmovilizados en Europa en apoyo a Ucrania, en otro paso para respaldar a Kiev.

Este pacto sigue la iniciativa planteada el pasado marzo por el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, para usar unos 3000 millones de euros generados por los bienes rusos inmovilizados, con el objetivo de empezar a canalizarlos desde el mes de julio.

El acuerdo llega el mismo día en el que la empresa pública de electricidad ucraniana, Ukrenergo, ha advertido de la posibilidad de cortes de luz programados que podrían afectar a todo el territorio ucraniano bajo control de Kiev, debido a los daños causados por el ataque ruso de esta madrugada contra infraestructuras de generación eléctrica en seis regiones del país.

Según Ukrenergo, se trata del quinto gran ataque contra el sistema energético ucraniano desde el pasado 22 de marzo, cuando Rusia empezó una campaña de bombardeos a infraestructuras eléctricas que ha destruido por completo algunas de las centrales más importantes de Ucrania, privando al país de buena parte de su capacidad de generación.

Según el Ministerio de Energía de Ucrania, esta nueva oleada de ataques rusos ha causado desperfectos en infraestructuras de generación y distribución eléctrica de las regiones de Leópolis, Vínitsia e Ivano-Frankivsk (oeste), Poltava y Kirovograd (centro) y Zaporiyia (sureste).

Decenas de miles de abonados se quedaron sin electricidad en varias regiones de Ucrania debido al ataque, aunque unos 50 000 vuelven a tener luz tras restablecer los trabajadores del sector el suministro, la gran mayoría de ellos en la región occidental de Vínitsia, informa el Ministerio de Energía.

Ucrania también ha activado la importación de energía eléctrica de Rumanía, Eslovaquia, Polonia, Hungría y Moldavia para poder seguir ofreciendo suministro.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eitb.eus

Publicado el: 2024-05-08 10:26:25
En la sección: Noticias de Actualidad internacional. RSS feeds en eitb.eus.

Publicado en Internacionales

Deja un comentario